La primera guerra del Golfo y sus consecuencias

Oct 14, 2021
admin

En agosto de 1990, Saddam Hussein, gobernante de Irak, se apoderó inesperadamente de Kuwait, capturándolo en 48 horas e incorporándolo como la «19ª provincia» de Irak. Los servicios de inteligencia estadounidenses, que creían que Irak estaba agotado por la recién concluida guerra entre Irán e Irak, de una década de duración, esperaban sólo una postura o una agresión limitada por parte de Saddam. En lugar de ello, la invasión de Saddam conduciría a lo que entonces era la acción militar estadounidense más masiva en Oriente Medio desde la Segunda Guerra Mundial.

De hecho, tal y como se desarrollaron los acontecimientos, a la incursión estadounidense de 1990 le seguiría una implicación cada vez mayor en la región bajo las administraciones demócrata y republicana. A partir de 1990, los Estados Unidos tendrían bases permanentes, y grandes fuerzas estadounidenses permanecerían en la región a niveles que hasta entonces sólo se encontraban en Europa y Asia Oriental. También vendrían múltiples y variados usos de la fuerza estadounidense, que protegerían los intereses occidentales y a algunos gobiernos y pueblos musulmanes, pero golpearían a otros. «Estados Unidos», diría un líder iraquí, «ha estado bombardeando mi país durante 25 años».

Visto desde un cuarto de siglo de distancia, la invasión de Kuwait por parte de Saddam, que parecía tan sorprendente y única en su momento, se produjo de hecho en un punto medio de cuatro largas historias de disfunción regional. A largo plazo, el desenlace de la trayectoria de Saddam -un esfuerzo, como muchos, marcado por la astucia y el error por igual- afectaría directa o indirectamente a las cuatro.

La primera es el ascenso del radicalismo suní, que había comenzado décadas antes. El segundo es la búsqueda de Irán para preservar su revolución de 1979 y extender su cepa radical en un imperio chiíta-islámico. La tercera es la tambaleante crisis de desgobierno autocrático en Oriente Medio, una historia con pocos héroes intachables desde el asesinato de Sadat en 1981 a manos de islamistas suníes. A la disfunción derivada de la interacción de estas tres fuerzas mortíferas y conflictivas se añadió un cuarto acelerador, la posible proliferación de armas de destrucción masiva, una preocupación de Oriente Medio desde la destrucción por parte de Israel del reactor nuclear iraquí de Osirak en 1981.

Agosto de 1990

El papel que desempeñó en este caos la invasión de Irak en 1990 no fue ni bien previsto por los contemporáneos, ni inevitable tal como se produjo. El presidente George H.W. Bush vio con bastante sensatez la invasión como una amenaza para el orden estatal de la región y para los recursos petrolíferos de los que dependía gran parte del mundo. La agresión, razonó, no podía mantenerse; no se podía permitir que Saddam sacara provecho de ella.

Al poco tiempo de la invasión de agosto de 1990, Bush decidió primero defender a Arabia Saudí y a otros países árabes del Golfo de nuevos ataques iraquíes, y luego repeler a las fuerzas iraquíes de Kuwait. Para ello construyó laboriosamente una vasta coalición internacional. Su equipo de defensa diseñó una estrategia extraordinaria y libró una nueva guerra de alta tecnología de forma brillante. Al final, pareció lograr ambos objetivos de forma rápida y decisiva. De este modo, devolvió formalmente a la región del Golfo el statu quo ante del marco estatal regional y sus fronteras reconocidas.

Podría haber parecido, pues, que el trabajo de Estados Unidos ya estaba hecho y que su mayor nivel de compromiso en la región iba a retroceder. No sólo se había creado una notable coalición para derrotar a Saddam, sino que la diplomacia previa a la guerra había incluido una medida de cooperación entre Estados Unidos y la Unión Soviética. La rivalidad entre Estados Unidos y la Unión Soviética, que había obligado a las administraciones estadounidenses de ambas partes a seguir de cerca la evolución de la región, parecía que iba a remitir. De hecho, en el plazo de un año, la Unión Soviética, en otro acontecimiento inesperado, desaparecería.

Enfrascados en este momento y en el triunfo sobre Saddam, el presidente Bush y su consejero de Seguridad Nacional, Brent Scowcroft, decretaron un «Nuevo Orden Mundial». Iba a ser un mundo en el que las naciones-estado evitarían las agresiones interestatales. Reinaría la justicia, administrada a través de una acción conjunta en el marco de la ONU.

De acuerdo con sus concepciones, la administración Bush había puesto fin a la guerra de forma abrupta, casi sin hacer nada, a las 100 horas de iniciarse el combate terrestre. Para preservar su diseño de la coalición que había construido, Bush liberó Kuwait y pidió la paz. Pero Bush también había pedido el levantamiento de los iraquíes oprimidos y, aconsejado por funcionarios del gobierno, había esperado a medias que la asombrosa derrota de Sadam condujera a su destitución. Mientras tanto, Scowcroft también planeaba que Irak, presumiblemente bajo una nueva dirección, se enderezara rápidamente para equilibrar a su vecino, Irán -en efecto, cubriendo el Nuevo Orden Mundial con la Realpolitik del Viejo Mundo.

La Guerra termina; Saddam permanece

La Guerra del Golfo había comenzado con la imprevista resistencia y agresión de Saddam Hussein, y sus consecuencias pronto se toparon con otro acontecimiento inesperado: la aún imprevista resistencia y agresión de Saddam Hussein. El ejército de Saddam, al ver que Bush había declarado el fin de la guerra con Saddam todavía en su puesto y sus fuerzas prácticamente intactas, se unió a Saddam. A continuación, reprimió despiadadamente a los kurdos iraquíes en el norte y a los chiítas iraquíes en el sur, utilizando incluso armas químicas contra los chiítas cerca de las fuerzas estadounidenses. Con la rapidez de los acontecimientos, Bush no se dio cuenta de que poner fin a la guerra antes de tiempo para proteger a su coalición, y dejar intactas muchas fuerzas iraquíes para protegerlas de Irán, también socavaba las perspectivas de su tercera esperanza: la eliminación de Saddam.

Arabia Saudí, alarmada ante la perspectiva de que Saddam siguiera en el poder, había instado a proteger a los chiítas mientras se levantaban contra Saddam, pero el Nuevo Orden Mundial no preveía esos finales desordenados, y Bush se mantuvo firme. Bajo la presión internacional, Estados Unidos introdujo una zona de exclusión aérea en el norte para proteger la frontera de Turquía y evitar el asesinato en masa de los kurdos iraquíes, pero la matanza de chiíes por parte de Sadam en el sur continuó en gran medida sin interrupción. Con el tiempo, Estados Unidos creó también allí una zona de exclusión aérea, pero no antes de que Saddam estuviera seguro y de que la matanza hubiera engendrado suficiente mala voluntad entre los chiítas iraquíes como para complicar en gran medida los futuros esfuerzos de Estados Unidos en Irak.

Se produjeron aún más fallos de inteligencia en el período inmediatamente posterior a la guerra. Cuando comenzó la Guerra del Golfo, los servicios de inteligencia estadounidenses creían que Saddam estaba a años de desarrollar un arma nuclear. Pero las inspecciones de posguerra revelaron que había estado a un año de alcanzar esa capacidad. Luego, los inspectores estadounidenses e internacionales creyeron que los programas de armas biológicas de Saddam habían terminado; sin embargo, un desertor en 1995 demostró que eso era falso. Así que Estados Unidos exigió que se impusieran regímenes de inspección a Saddam Hussein y que se endurecieran a medida que avanzaba el tiempo.

Sin embargo, una vez más, Saddam se mostró desafiante. Resultó que Estados Unidos había juzgado mal a su enemigo. Los estadounidenses nunca verían la lógica de violar temporalmente a Kuwait a cambio de recibir una paliza. Sadam vio que su régimen sobreviviría a una respuesta estadounidense, si es que ésta llegaba, y sembraría el miedo entre sus vecinos. Estados Unidos aseguró al mundo que la Coalición sólo buscaba liberar Kuwait, pero esto también reforzó para Saddam la seguridad de su rumbo. Por si acaso Estados Unidos invadía Irak, Saddam distribuyó armas por las escuelas y los cuarteles del sur de Irak para llevar a cabo una guerra de insurgentes dirigida por el Baath, un presagio de 2003. Al final, el juicio de Saddam de que Estados Unidos no lo invadiría para derrocarlo resultó estar más cerca de ser correcto que el juicio de Bush de que Saddam caería.

Así que en el período posterior a la guerra, Saddam siguió desafiando las reglas que Estados Unidos quería que obedeciera. Incapaz de marcharse, Estados Unidos se atrincheró. Los historiadores juzgarán si el presidente Bush tenía opciones viables para restringir o derrocar a Saddam a principios de 1991 que no había aprovechado, o si si si el sucesor de Bush hubiera actuado de forma diferente, Irak podría haberse desviado de su rumbo en la década de 1990. Pero mientras Saddam permaneció en el poder, se inclinó por atormentar a Estados Unidos. Y lo hizo. Para cuando Estados Unidos volvió a dirigirse seriamente a Irak a principios de la década de 2000, otras pruebas se habían precipitado.

Entre guerras

El intermedio se volvió progresivamente más feo. En 1993, Saddam intentó asesinar al ex presidente Bush. El presidente Clinton respondió dócilmente, enviando misiles de crucero contra los cuarteles de la inteligencia iraquí por la noche, cuando estaban prácticamente desocupados. En 1994, Saddam envió un gran número de tropas a la frontera con Kuwait, amenazando con otra invasión y obligando a Estados Unidos a enviar 30.000 soldados a Kuwait para disuadirle, un juego en el que Saddam llevaba ventaja. Disparó regularmente contra los aviones estadounidenses y británicos que hacían cumplir las zonas de exclusión aérea, con la esperanza de capturar a un piloto. Apoyó a los terroristas y arremetió contra Israel. Oliendo el terror en el viento, se cubrió de islamismo. Utilizó las sanciones económicas internacionales para enriquecer su régimen y, de forma hipócrita pero con éxito, retrató a Estados Unidos utilizando las sanciones para matar a los niños iraquíes. En 1996, descubrió y aniquiló un intento de golpe de Estado patrocinado por la CIA, humillando a la Agencia. Mientras tanto, Saddam frustró repetidamente a los inspectores internacionales de armamento; y luego, en 1998, bloqueó las inspecciones por completo.

El presidente Clinton, bajo presión política y al límite de sus fuerzas, firmó en 1998 una ley que instaba al cambio de régimen en Iraq. El Congreso asignó 100 millones de dólares para generar, a través de grupos de exiliados dispersos y figuras de la oposición, algo parecido al levantamiento interno que Estados Unidos había despreciado en 1991. Sin embargo, Clinton gastó muy poco de los fondos.

Mientras tanto, mientras Saddam desafiaba a Estados Unidos y apoyaba a los terroristas, los fundamentalistas islámicos golpeaban a Estados Unidos repetidamente en otros lugares. En 1993 y 1994, los islamistas suníes atacaron y tuvieron como objetivo Nueva York. En 1995, atacaron un avión de pasajeros. En 1996, los talibanes tomaron el poder en Afganistán, los islamistas suníes que controlaban Sudán convocaron a terroristas internacionales y el terrorismo chií destruyó una instalación estadounidense en Arabia Saudí.

Después, en 1998, los islamistas suníes que operaban bajo el mando de Al Qaeda atacaron embajadas estadounidenses en África. Según Osama bin Laden, el líder de Al Qaeda, esto fue una consecuencia directa de la Primera Guerra del Golfo. Porque, según él, su prosecución por parte de las fuerzas estadounidenses había sido innecesaria y había provocado un ultraje sin precedentes: estadounidenses infieles ocupando Arabia Saudí, «la tierra de los dos lugares santos». En el año 2000, cuando Clinton dejaba su cargo, Al Qaeda volvió a atacar y estuvo a punto de hundir un buque de guerra estadounidense en Yemen.

Las consecuencias del 11-S

A continuación se produjeron los atentados del 11-S por parte de Al Qaeda en Estados Unidos, así como un extraño episodio en el que se envió ántrax a través del correo estadounidense. Mientras Estados Unidos desalojaba a Al Qaeda de Afganistán, las pruebas descubiertas dejaban cada vez más claro que un futuro ataque terrorista contra Estados Unidos podría incluir armas de destrucción masiva, con consecuencias cada vez más terribles. Los servicios de inteligencia estadounidenses comunicaron al presidente George W. Bush y a su secretario de Estado, Colin Powell, con gran confianza, al igual que al predecesor demócrata de Bush, que Irak buscaba armas de destrucción masiva, una proposición basada en el comportamiento pasado y aparente de Saddam durante una década; y el presidente y Powell, a su vez, lo transmitieron al mundo. Powell y el director de la CIA, Tenet, también informaron al público sobre la presunta implicación de Irak con los terroristas. El Presidente, con la vista puesta en la larga y probable trayectoria de Saddam, no toleraría más programas ilegales de armas de destrucción masiva en manos de dictadores antioccidentales de Oriente Medio inclinados a apoyar el terror. Consideró que el peligro para los estadounidenses era demasiado grande.

A principios del otoño de 2001, el presidente inició en la ONU seis meses de intensa actividad diplomática para desarmar a Saddam. Al igual que su padre, conseguiría la autorización del Congreso para la guerra y crearía una considerable coalición internacional para hacer cumplir las resoluciones de la ONU. Pero, al carecer de los antecedentes evidentes de la invasión de Sadam en 1990, la diplomacia de Bush en 2003 fue más accidentada, menos limpia. Aun así, al final, las tropas de la Coalición se reunieron una vez más en el desierto saudí, utilizando la infraestructura y las relaciones desarrolladas desde Escudo del Desierto. Una vez más, se entrenaron para ponerse el equipo de protección contra las armas de destrucción masiva.

Saddam también extrajo lecciones de 1990-1. Juzgando que la guerra era todavía improbable y esperando semanas de bombardeos aéreos cuando llegara, navegó durante demasiado tiempo, como solía hacer, demasiado cerca del viento. El escenario para la siguiente confrontación con Irak estaba preparado.

Una vez que la guerra avanzó, el derrocamiento del régimen de Saddam era inevitable. Pero la forma en que Bush condujo la posinvasión no lo fue. Hubo buenos momentos, cuando los iraquíes reclamaron su Estado y levantaron los dedos morados en las primeras elecciones libres que habían conocido. Sin embargo, el fracaso a la hora de descubrir los anunciados arsenales de armas de destrucción masiva iraquíes socavó las presentaciones previas a la guerra y, por tanto, los aparentes motivos para la misma. Bush respondió elevando su objetivo de construir una democracia en Irak, que no había sido su meta principal al lanzar la guerra; pero también organizó lo que parecía ser una ocupación de varios años, disolvió el ejército iraquí y dejó a los iraquíes vulnerables, pasos que, según muchos, disminuyeron el liderazgo iraquí amistoso y alienaron a otros. Cuando los tanques se detuvieron, Bush optó por gestionar la posinvasión de Irak de forma muy diferente a como lo había hecho con Afganistán; y este cambio de rumbo estaba en desacuerdo con algunos de los planes de su propia administración antes de la guerra.

La construcción de la democracia resultó ser un proceso lento en la brutalizada tierra de Saddam Hussein. Sólo los kurdos, protegidos desde la Guerra del Golfo, estaban sustancialmente dispuestos a dejar de lado la violencia. Los chiítas, abandonados por Estados Unidos en 1991, albergaban animosidades que se resentían bajo el gobierno de la Coalición y se convertían en milicias locales susceptibles a la intromisión iraní. El destronado Baath, repleto de dinero y armas, y los suníes tribales trataron de mantener el predominio suní frente a la mayoría chií, al tiempo que temían las represalias chiíes por las masacres de 1991 y las décadas de represión.

La insurgencia, la «oleada» y más allá

Mientras Bush tropezaba con varios años de una estrategia militar fallida y un proceso político tambaleante, el destino de Irak se complicó enormemente por los movimientos radicales suníes y el revolucionario Irán chiíta, que vertieron combatientes, armas y asesores en las heridas abiertas por los errores de Bush. Teherán veía el caos en Irak como una primera línea de defensa contra la intromisión occidental en Irán y codiciaba las tierras chiíes. Los suníes radicales, enemigos tanto de un Irak democrático como de la influencia occidental, trataron de provocar una guerra civil en la que pudiera florecer el radicalismo, y encontraron socios dispuestos entre el Baath. La insurgencia multicabezal y las hostilidades intra-iraquíes crecieron, desangrando a los jóvenes y a los recursos de Estados Unidos. No fue hasta que Bush cambió de generales y de estrategias en 2007 que logró domar a la insurgencia.

Bush ganó la batalla de Irak en 2007-8, pero en los cuatro años anteriores había perdido un terreno sustancial en las guerras políticas internas de Estados Unidos. Su sucesor tenía el apoyo político para rechazar el proyecto de Bush. Bush había intentado evitar la aparición de los tipos de regiones sin gobierno o, peor aún, con gobierno radical que habían alimentado a Al Qaeda y prometían un terrorismo apoyado por el Estado. El presidente Obama se inclinó por una vía diferente. Ni en Libia -donde había utilizado fuerzas estadounidenses para ayudar a derrocar a su líder, el presidente Gadafi- ni en Siria se aplicó en los esfuerzos por mitigar los riesgos de desorden. En Irak, manifestó su voluntad de dejar atrás a las fuerzas estadounidenses, tal y como le pedían sus asesores y los iraquíes; pero, en el mejor de los casos, hizo débiles esfuerzos en las negociaciones para asegurar las condiciones para ello. La gran determinación que mostraría Obama y los costes que asumiría al negociar con un Irán hostil no se verían en su trato con Irak. A diferencia de los años que Estados Unidos pasaría con las tropas de forma útil en Europa y Corea después de sus guerras, el presidente Obama parecía dar la bienvenida a Irak y a la región para que se fueran por su cuenta.

Pero Irak resultaría difícil de dejar atrás. Incluso para un presidente como Obama, comprometido de todo corazón y decidido a llevar a cabo una retirada de la región, la disfunción, la letalidad y la malevolencia de la región hacia Estados Unidos requerían al menos una implicación pasajera, aunque sólo fuera para cubrirse políticamente. Obama declaró la salida de Estados Unidos en 2011, calificando a Irak como un gran éxito destinado a gobernar sus propios asuntos. Muchos criticaron esta retirada, prediciendo que Irak entraría en una espiral descendente. De hecho, Irak comenzó rápidamente a fracturarse, con gran parte del país perdido por el depravado y peligroso Estado Islámico, justo el tipo de régimen islamista canalla que Bush había temido que llenara un vacío. En 2014, Obama tuvo que ordenar a las modestas fuerzas estadounidenses que volvieran a la guerra en Irak. La campaña más bien pausada de Obama se extiende ahora también a Siria.

Hacia un futuro inseguro

La Primera Guerra del Golfo de 1990-1 había parecido asegurar el orden estatal de la región. Pero, en retrospectiva, ese orden parece demasiado frágil para ser asegurado. Más que la invasión de columnas de tanques, el orden se erosiona bajo un constante bombardeo de mala gobernanza, intromisión externa y fanatismo. Los propios Estados se descomponen en guerras civiles, como en Irak, Siria, Yemen y Libia, y una especie de cantonización amenaza en otros lugares, como en el Líbano.

Tampoco está claro que la futura multiplicación de Estados vaya a conducir a un nuevo orden basado en el Estado. Porque el nuevo hecho dominante, política y militarmente, es imperial: el ascenso del imperio chiíta de Irán; el ascenso del nuevo imperio y califato suní del Estado Islámico. Cada uno de ellos pretende incorporar a su órbita a más y más Estados o a sus remanentes, con Irán disfrutando aparentemente de la ventaja actual.

Ahora puede parecer que la Primera Guerra del Golfo fue una especie de dedo en un dique que demostró tener muchas más grietas de las que un dedo podía remediar. Pero esto mismo puede ser una ilusión. Los historiadores pueden juzgar que el desorden actual en Irak no era inevitable, que la intromisión islamista suní y chiíta iraní podría haber sido manejada si Estados Unidos no se hubiera retirado en 2011, o sometido antes de lo que se hizo la primera vez en 2007-8. Los historiadores pueden descubrir que Libia y Siria bien podrían haber tenido destinos diferentes. Incluso el largo y lúgubre desafío a Saddam que siguió al triunfo de la Coalición durante seis días en 1991 podría haber sido alterado, si se hubiera seguido un curso diferente.

El enmarañado legado de políticas buenas y malas no debería oscurecer la nobleza de la causa que persiguió el presidente George H.W. Bush cuando rechazó la violación de Kuwait por parte de Saddam en el verano de 1990. La Primera Guerra del Golfo evitó una terrible cadena de acontecimientos que podría haber seguido si no se hubiera resistido a Sadam. Nunca sabremos con certeza esa cadena, pero podemos adivinar sus horrores. De hecho, una década más tarde, los estadistas estadounidenses de ambos partidos, adivinando la cadena de horrores que incluso un Sadam disminuido podría infligir una vez liberado de las sanciones, vieron motivo suficiente para la guerra.

Ese es el problema de los estadistas: deben hacer conjeturas responsables sobre un futuro que no pueden conocer y que su propia conducta alterará. Al hacerlo, pueden eliminar la amenaza que los impulsó a actuar. Los que se salvan pueden prestar poca atención a las calamidades evitadas. Los críticos pueden insistir en los errores en el curso de los menores costes incurridos, ignorando cínicamente las perspectivas inciertas de los peligros que podrían haber sido. Los estadistas se enfrentan a un riesgo adicional: que sus sucesores manejen mal o deshagan todo lo que una vez buscaron.

Los grandes estadistas hacen las conjeturas correctas, y luego juegan bien su mano. La historia puede reconocer las buenas intenciones y las incertidumbres que conducen a juicios erróneos, vacilaciones y medias tintas; pero juzgará en función de los resultados. En 1991, y en 2008, los resultados parecían prometedores, lo que nos recuerda que esta historia aún no ha seguido su curso.

El presidente Obama ha apostado por dejar que los acontecimientos expulsen a Estados Unidos de Irak, por dejar a Siria y a Libia sumidas en la confusión, y por negociar con Irán. Él asumirá la responsabilidad si sus conjeturas resultan dramáticamente erróneas; pero no soportará solo, ni siquiera principalmente, sus costes. La historia comparte ese destino más ampliamente.

Apoye al Instituto Hudson. Done hoy mismo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.