Historia del anarquismo

Dic 27, 2021
admin

Las décadas de finales del siglo XIX y principios del XX constituyen la belle époque de la historia anarquista. En esta época «clásica», definida a grandes rasgos como el periodo entre la Comuna de París y la Guerra Civil española (o la década de 1840/1860 hasta 1939), el anarquismo desempeñó un papel destacado en las luchas de la clase obrera (junto al marxismo) tanto en Europa como en América del Norte y América Latina, Asia y Australia. El modernismo, la migración masiva, el ferrocarril y el acceso a la imprenta ayudaron a los anarquistas a promover sus causas.

Primera Internacional y Comuna de ParísEditar

Retrato de Mijaíl Bakunin, que se enfrentó a Karl Marx en el Congreso de La Haya de 1872, lo que provocó una escisión en la Primera Internacional.
Mikhail Bakunin, destacado anarquista colectivista que se enfrentó a Karl Marx en el Congreso de La Haya de 1872 provocando un cisma en la Primera Internacional

En 1864, la creación de la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT, también llamada «Primera Internacional») unió a diversas corrientes revolucionarias, entre ellas marxistas socialistas, sindicalistas, comunistas y anarquistas. Karl Marx fue una figura destacada de la Internacional y miembro de su Consejo General.

Cuatro años más tarde, en 1868, Mijaíl Bakunin se unió a la Primera Internacional con sus asociados anarquistas colectivistas que abogaban por la colectivización de la propiedad y el derrocamiento revolucionario del Estado. Bakunin mantuvo correspondencia con otros miembros de la Internacional buscando establecer una hermandad informal de revolucionarios que garantizara que la revolución que se avecinaba no tomara un rumbo autoritario, en claro contraste con otras corrientes que buscaban hacerse con el poder del Estado. La energía de Bakunin y sus escritos sobre una gran variedad de temas, como la educación y la igualdad de género, ayudaron a aumentar su influencia dentro de la AIT. Su línea principal era que la Internacional debía tratar de promover una revolución sin pretender crear un mero gobierno de «expertos». Los trabajadores debían buscar la emancipación de su clase con acciones directas, utilizando las cooperativas, el crédito mutuo y las huelgas, pero evitando la participación en la política burguesa. Al principio, los colectivistas colaboraron con los marxistas para impulsar la Primera Internacional en una dirección socialista más revolucionaria. Posteriormente, la Internacional se polarizó en dos campos, con Marx y Bakunin como sus respectivas figuras. Bakunin calificó las ideas de Marx de centralistas. Por ello, predijo que si un partido marxista llegaba al poder, sus dirigentes simplemente ocuparían el lugar de la clase dominante contra la que habían luchado. Los seguidores de Pierre-Joseph Proudhon, los mutualistas, también se opusieron al socialismo de Estado de Marx, defendiendo el abstencionismo político y la pequeña propiedad.

Mientras tanto, un levantamiento tras la guerra franco-prusiana llevó a la creación de la Comuna de París en marzo de 1871. Los anarquistas tuvieron un papel destacado en la Comuna, junto a los blanquistas y, en menor medida, los marxistas. El levantamiento estuvo muy influenciado por los anarquistas y tuvo un gran impacto en la historia anarquista. Los puntos de vista socialistas radicales, como el federalismo proudhoniano, se aplicaron en pequeña medida. Lo más importante es que los trabajadores demostraron que podían dirigir sus propios servicios y fábricas. Tras la derrota de la Comuna, anarquistas como Eugène Varlin, Louise Michel y Élisée Reclus fueron fusilados o encarcelados. Las ideas socialistas fueron perseguidas en Francia durante una década. Los principales miembros de la Internacional que sobrevivieron a la sangrienta supresión de la Comuna huyeron a Suiza, donde más tarde se formaría la Internacional Anarquista de San Imier.

En 1872, el conflicto entre marxistas y anarquistas llegó a su punto álgido. Marx había propuesto, desde 1871, la creación de un partido político, lo que los anarquistas consideraban una perspectiva espantosa e inaceptable. Varios grupos (entre ellos las secciones italianas, la Federación Belga y la Federación del Jura) rechazaron la propuesta de Marx en el Congreso de La Haya de 1872. La veían como un intento de crear un socialismo de Estado que, en última instancia, no lograría emancipar a la humanidad. Por el contrario, propusieron la lucha política a través de la revolución social. Finalmente, los anarquistas fueron expulsados de la Primera Internacional. En respuesta, las secciones federalistas formaron su propia Internacional en el Congreso de St. Imier, adoptando un programa anarquista revolucionario.

Surgimiento del anarcocomunismoEditar

Retrato fotográfico de Peter Kropotkin
Peter Kropotkin, un destacado pensador anarco-comunista que pretendía fundamentar el anarquismo en la teoría científica

El anarco-comunismo se desarrolló a partir de las corrientes socialistas radicales después de la Revolución Francesa, pero se formuló por primera vez como tal en la sección italiana de la Primera Internacional. Fue la crítica convincente de Carlo Cafiero y Errico Malatesta la que allanó el camino para que el anarcocomunismo superara al colectivismo, argumentando que el colectivismo acabaría inevitablemente en competencia y desigualdad. El ensayista Alain Pengam comenta que entre 1880 y 1890 se pensaba que la perspectiva de una revolución estaba cerrada. Los anarcocomunistas tenían tendencias antiorganizativas, se oponían a las luchas políticas y sindicales (como la jornada de ocho horas) por considerarlas demasiado reformistas y, en algunos casos, eran partidarios de actos de terrorismo. Al verse cada vez más aislados, optaron por unirse a los movimientos obreros después de 1890.

Con la ayuda del optimismo y la escritura persuasiva de Peter Kropotkin, el anarcocomunismo se convirtió en la principal corriente anarquista en Europa y en el extranjero -excepto en España, donde prevaleció el anarcosindicalismo. El trabajo teórico de Kropotkin y Errico Malatesta creció en importancia más tarde, ya que se expandió y desarrolló secciones pro-organizativas y anti-organizativas insurreccionales. Kropotkin elaboró la teoría detrás de la revolución del anarcocomunismo diciendo: «es el pueblo levantado el verdadero agente y no la clase obrera organizada en la empresa (las células del modo de producción capitalista) y que busca imponerse como fuerza de trabajo, como un cuerpo industrial o cerebro social (gerente) más «racional» que los empresarios».

Trabajo organizado y sindicalismoEditar

Un grabado de Walter Crane de los anarquistas de Chicago ejecutados tras el asunto de Haymarket
Un grabado simbólico de Walter Crane de los anarquistas de Chicago ejecutados tras el asunto de Haymarket, un acontecimiento muy significativo para las celebraciones internacionales del Primero de Mayo

Representación artística del asunto Haymarket

Debido a la gran afluencia de inmigrantes europeos, Chicago fue el centro del movimiento anarquista estadounidense durante el siglo XIX. El 1 de mayo de 1886 se convocó una huelga general en varias ciudades de Estados Unidos con la exigencia de una jornada laboral de ocho horas, y los anarquistas se aliaron con el movimiento obrero a pesar de considerar el objetivo como reformista. El 3 de mayo estalló una pelea en Chicago cuando los rompehuelgas intentaron cruzar el piquete. Dos trabajadores murieron cuando la policía abrió fuego contra la multitud. Al día siguiente, los anarquistas organizaron un mitin en la plaza Haymarket de Chicago. Lanzaron una bomba desde un callejón lateral. En el pánico que se produjo, la policía abrió fuego contra la multitud y entre sí. Siete policías y al menos cuatro trabajadores murieron. Ocho anarquistas, relacionados directa e indirectamente con los organizadores de la manifestación, fueron detenidos y acusados del asesinato de los agentes fallecidos. Se convirtieron en celebridades políticas internacionales del movimiento obrero. Cuatro de los hombres fueron ejecutados y un quinto se suicidó antes de su ejecución. El incidente se conoció como el caso Haymarket y supuso un revés para el movimiento y la lucha por la jornada de ocho horas. En 1890 se produjo un segundo intento, esta vez de alcance internacional, de organizar la jornada de ocho horas. El objetivo secundario era conmemorar a los trabajadores asesinados a raíz del asunto de Haymarket. Aunque en un principio se concibió como un acontecimiento puntual, al año siguiente la conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores en el Primero de Mayo se había establecido firmemente como una fiesta internacional de los trabajadores.

El sindicalismo conoció su apogeo entre 1894 y 1914, con raíces que se remontan a los movimientos obreros del siglo XIX y a los sindicalistas de la Primera Internacional. Posteriormente, el principio principal del anarcosindicalismo de que las luchas económicas están por encima de las políticas se remonta a Pierre-Joseph Proudhon, y fue la misma cuestión que condujo al cisma de la Primera Internacional. Los anarcosindicalistas defendían que los sindicatos laborales debían centrarse no sólo en las condiciones y los salarios de los trabajadores, sino también en los objetivos revolucionarios.

La Confédération Générale du Travail (Confederación General del Trabajo) francesa fue una de las organizaciones sindicalistas más destacadas de Europa y, aunque rechazaba el ilegalismo, estaba muy influida por el anarquismo. Como organización de base y laboratorio de ideas revolucionarias, su estructura se exportó a otras organizaciones europeas afines. Después de 1914, la organización tomaría un camino reformista.

En 1907, el Congreso Anarquista Internacional de Ámsterdam reunió a delegados de la mayoría de los países europeos, Estados Unidos, Japón y América Latina. Un debate central fue la relación entre el anarquismo y el sindicalismo. Errico Malatesta y Pierre Monatte discreparon fuertemente sobre esta cuestión. Monatte pensaba que el sindicalismo era revolucionario y crearía las condiciones para una revolución social, mientras que Malatesta no consideraba que el sindicalismo fuera suficiente por sí mismo. Pensaba que el movimiento sindical era reformista e incluso conservador, citando el fenómeno de los funcionarios sindicales profesionales como esencialmente burgués y antiobrero. Malatesta advertía que los objetivos sindicalistas eran los de perpetuar el propio sindicalismo, mientras que los anarquistas deben tener siempre como objetivo final la anarquía y, en consecuencia, deben abstenerse de comprometerse con algún método concreto para conseguirla.

En España, el sindicalismo había crecido significativamente durante la década de 1880, pero las primeras organizaciones relacionadas con el anarquismo no prosperaron. Sin embargo, en 1910 se fundó la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), que poco a poco se fue vinculando al anarquismo. La CNT se afilió a la Asociación Internacional de Trabajadores, una federación de sindicatos anarcosindicalistas fundada en 1922. El éxito de la CNT estimuló la difusión del anarcosindicalismo en América Latina. La Federación Obrera Regional Argentina llegó a tener un cuarto de millón de afiliados, superando a los sindicatos socialdemócratas.

A principios del siglo XX, el sindicalismo revolucionario se había extendido por todo el mundo, desde América Latina hasta Europa del Este y Asia, desarrollándose entonces la mayor parte de su actividad fuera de Europa Occidental.

Propaganda de la gestaEditar

Fotografía del anarquista italoamericano Luigi Galleani
El anarquista italoamericano Luigi Galleani cuyos seguidores, conocidos como galleanistas, llevaron a cabo una serie de atentados e intentos de asesinato desde 1914 hasta 1932 en lo que consideraban ataques a tiranos y enemigos del pueblo

El uso de la violencia política revolucionaria, conocida como propaganda del hecho, fue empleada por una pequeña pero influyente parte del movimiento anarquista durante un período de aproximadamente cuatro décadas, a partir de la década de 1880. Se concibió como una forma de acción insurreccional utilizada para provocar e inspirar a las masas a la revolución. Fue en una época en la que los anarquistas eran perseguidos y los revolucionarios estaban cada vez más aislados. El desmembramiento del movimiento socialista francés y, tras la supresión de la Comuna de París de 1871, la ejecución o el exilio de muchos comuneros a colonias penales favorecieron la expresión y los actos políticos individualistas. Pero el factor primordial en el auge de la propaganda del hecho, como esboza la historiadora Constance Bantman, fueron los escritos de los revolucionarios rusos entre 1869 y 1891, concretamente de Mijaíl Bakunin y Sergei Nechaev, que desarrollaron importantes estrategias insurreccionales.

Paul Brousse, médico y activo militante de la insurrección violenta, popularizó las acciones de propaganda del hecho. En Estados Unidos, Johann Most abogaba por publicitar los actos violentos de represalia contra los contrarrevolucionarios porque «no sólo predicamos la acción en sí misma, sino también la acción como propaganda». Los anarco-comunistas rusos emplearon el terrorismo y los actos ilegales en su lucha. Numerosos jefes de Estado fueron asesinados o atacados por miembros del movimiento anarquista. En 1901, el anarquista polaco-estadounidense Leon Czolgosz asesinó al presidente de Estados Unidos, William McKinley. Emma Goldman, de quien se sospechó erróneamente que estaba implicada, expresó cierta simpatía por Czolgosz e incurrió en una gran publicidad negativa. Goldman también apoyó a Alexander Berkman en su intento fallido de asesinar al industrial del acero Henry Frick tras la huelga de Homestead, y escribió sobre cómo estos pequeños actos de violencia eran incomparables con el diluvio de violencia cometido regularmente por el Estado y el capital. En Europa, una ola de ilegalismo (la adopción de un modo de vida criminal) se extendió por el movimiento anarquista, con Marius Jacob, Ravachol, el intelectual Émile Henry y la Banda Bonnot como ejemplos notables. La Banda de Bonnot, en particular, justificaba su comportamiento ilegal y violento alegando que estaban «recuperando» propiedades que no pertenecían legítimamente a los capitalistas. En Rusia, Narodnaya Volya («Voluntad Popular», que no era una organización anarquista, pero que se inspiró en la obra de Bakunin), asesinó al zar Alejandro II en 1881 y obtuvo cierto apoyo popular. Sin embargo, en su mayor parte, el movimiento anarquista en Rusia siguió siendo marginal en los años siguientes.

Ya en 1887, importantes figuras del movimiento anarquista se distanciaron tanto del ilegalismo como de la propaganda de la gesta. Peter Kropotkin, por ejemplo, escribió en Le Révolté que «una estructura basada en siglos de historia no puede ser destruida con unos cuantos kilos de dinamita». La represión estatal de los movimientos anarquistas y obreros, incluidas las infames lois scélérates («leyes villanas») de 1894, tras una serie de atentados y asesinatos que tuvieron éxito, puede haber contribuido al abandono de este tipo de tácticas, aunque la represión estatal puede haber desempeñado un papel igual en su adopción. Los primeros defensores de la propaganda del hecho, como Alexander Berkman, empezaron a cuestionar la legitimidad de la violencia como táctica. Diversos anarquistas abogaron por el abandono de este tipo de tácticas en favor de la acción revolucionaria colectiva a través del movimiento sindical.

A finales del siglo XIX, quedó claro que la propaganda del hecho no iba a desencadenar una revolución. Aunque sólo fue empleada por una minoría de anarquistas, dio al anarquismo una reputación violenta y aisló a los anarquistas de los movimientos sociales más amplios. Fue abandonado por la mayoría del movimiento anarquista a principios del siglo XX.

Ola revolucionariaEditar

Néstor Makhno de Ucrania (izquierda) y Ricardo Flores Magón de México (derecha), destacados revolucionarios anarquistas del siglo XX

La ola revolucionaria de 1917-23 vio diversos grados de participación activa de los anarquistas. Tras el fracaso de la Revolución Rusa de 1905, los anarquistas volvieron a participar en las revoluciones de febrero y octubre de 1917 y se mostraron inicialmente entusiastas con la causa bolchevique. Antes de la revolución, Lenin se había ganado a anarquistas y sindicalistas con grandes elogios en su obra de 1917 El Estado y la Revolución. Sin embargo, pronto surgieron objeciones anarquistas. Se opusieron, por ejemplo, a la consigna «Todo el poder para el Soviet». La dictadura del proletariado era incompatible con los puntos de vista libertarios de los anarquistas, y la cooperación terminó pronto, ya que los bolcheviques se volvieron contra los anarquistas y otros opositores de izquierda. Después de estabilizarse en el poder, los bolcheviques aplastaron a los anarquistas. Los anarquistas del centro de Rusia fueron encarcelados, expulsados a la clandestinidad o se unieron a los bolcheviques victoriosos. Los anarquistas de Petrogrado y Moscú huyeron a Ucrania. Allí se estableció el Territorio Libre anarquista, una región autónoma de cuatrocientos kilómetros cuadrados con una población de aproximadamente siete millones de habitantes. Los anarquistas que habían luchado en la Guerra Civil rusa al principio contra el Ejército Blanco antibolchevique, ahora también luchaban contra el Ejército Rojo, el Ejército Popular Ucraniano y las fuerzas alemanas y austriacas que luchaban en virtud del Tratado de Brest-Litovsk. Este conflicto culminó en la rebelión de Kronstadt de 1921, una guarnición en la que los marineros de la Flota del Báltico y los ciudadanos exigieron reformas. El nuevo gobierno reprimió la rebelión. El Ejército Revolucionario Insurreccional de Ucrania, dirigido por Néstor Makhno, que había establecido el Territorio Libre en Ucrania, continuó hasta agosto de 1921, cuando fue aplastado por el Estado sólo unos meses después de la rebelión de Kronstadt.

Emma Goldman y Alexander Berkman, que habían sido deportados de Estados Unidos en 1917, se encontraban entre los agitadores en respuesta a la política bolchevique y a la supresión del levantamiento de Kronstadt. Ambos escribieron relatos de sus experiencias en Rusia, criticando el grado de control estatal que ejercían los bolcheviques. Para ellos, las predicciones de Mijaíl Bakunin sobre las consecuencias del gobierno marxista, según las cuales los dirigentes del nuevo Estado socialista se convertirían en la nueva clase dominante, se habían hecho realidad. En 1920, Peter Kropotkin publicó un Mensaje a los trabajadores de Occidente en el que explicaba que la falsa vía del socialismo de Estado estaba condenada al fracaso. Decepcionados con el curso de los acontecimientos, Goldman y Berkman huyeron de la URSS en 1921, el mismo año en que murió Kropotkin. En 1925, el anarquismo estaba prohibido bajo el régimen bolchevique. La victoria de los bolcheviques en la Revolución de Octubre y la consiguiente guerra civil rusa perjudicaron gravemente a los movimientos anarquistas a nivel internacional. Muchos trabajadores y activistas vieron el éxito de los bolcheviques como un ejemplo, y los partidos comunistas crecieron a expensas del anarquismo y otros movimientos socialistas. En Francia y Estados Unidos, por ejemplo, los miembros de los principales movimientos sindicalistas de la Confédération Générale du Travail (Confederación General del Trabajo) y de los Industrial Workers of the World (Trabajadores Industriales del Mundo) abandonaron estas organizaciones para unirse a la Internacional Comunista.

Desde el colapso del anarquismo en la recién creada Unión Soviética, surgieron dos tendencias anarquistas. La primera, el plataformismo, fue propagada en la revista anarquista Dielo Truda por un grupo de exiliados rusos, entre ellos Néstor Makhno. Su principal objetivo, como escribió su promotor Piotr Arsinov, era crear un partido no jerárquico que ofreciera «una organización común de nuestras fuerzas sobre la base de la responsabilidad y los métodos de acción colectivos». Consideraban que la falta de organización era una de las razones fundamentales del fracaso del anarquismo. El plataformismo tenía el propósito de proporcionar una estrategia para la lucha de clases, como Bakunin y Kropotkin habían sugerido antes. La otra tendencia surgió como una alternativa organizativa al plataformismo, ya que tenía similitudes con la estructura del partido. El intelectual anarquista Voline fue uno de los más notables opositores al plataformismo, y apuntó hacia lo que hoy se conoce como anarquismo de síntesis.

Durante la revolución alemana de 1918-1919, los anarquistas Gustav Landauer y Erich Mühsam ocuparon importantes posiciones de liderazgo dentro de las estructuras revolucionarias consejistas de la República Soviética de Baviera. En Italia, el sindicato sindicalista Unione Sindacale Italiana (Unión Sindicalista Italiana), contaba con medio millón de afiliados. Desempeñó un papel destacado en los acontecimientos conocidos como el Biennio Rosso («Dos años rojos») y la Settimana Rossa («Semana roja»). En esta última, la monarquía estuvo a punto de ser derrocada.

En México se creó el Partido Liberal Mexicano, que durante los primeros años de la década de 1910 llevó a cabo una serie de ofensivas militares, que condujeron a la conquista y ocupación de algunas ciudades y distritos de Baja California. Bajo el liderazgo del anarco-comunista Ricardo Flores Magón, su lema era Tierra y Libertad. La revista Regeneración de Magón tuvo una importante tirada y ayudó a los trabajadores urbanos a pasarse al anarcosindicalismo. También influyó en el movimiento Zapata.

Ferdinando Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti, dos anarquistas insurrectos e inmigrantes italianos en Estados Unidos, fueron condenados por su participación en un robo a mano armada y en el asesinato de dos personas en 1920. Tras un controvertido juicio y una serie de apelaciones, fueron condenados a muerte y ejecutados el 23 de agosto de 1927. Tras su muerte, la opinión crítica sostuvo mayoritariamente que los dos hombres fueron condenados en gran medida por sus creencias políticas anarquistas y que fueron ejecutados injustamente. Después del caso Sacco y Vanzetti, y a pesar de las protestas mundiales y de los titulares de los medios de comunicación, el movimiento anarquista se desvaneció en Estados Unidos.

Surgimiento del fascismoEditar

En Italia se produjeron las primeras luchas entre anarquistas y fascistas. Los anarquistas italianos desempeñaron un papel clave en la organización antifascista Arditi del Popolo (Los Atrevidos del Pueblo o AdP), que fue más fuerte en las zonas con tradición anarquista. Lograron algunos éxitos en su activismo, como repeler a los Camisas Negras en el bastión anarquista de Parma en agosto de 1922. El AdP experimentó un crecimiento después de que el Partido Socialista firmara el pacto de pacificación con los fascistas. El AdP estaba formado por militantes proletarios, anarquistas, comunistas e incluso socialistas. Contaba con veinte mil miembros en 144 secciones. El veterano anarquista italiano Luigi Fabbri fue uno de los primeros teóricos críticos del fascismo, describiéndolo como «la contrarrevolución preventiva». Los anarquistas italianos Gino Lucetti y Anteo Zamboni fracasaron por poco en un intento de asesinato contra Benito Mussolini. Los anarquistas italianos formaron varios grupos partisanos durante la Segunda Guerra Mundial.

En Francia, donde las ligas de extrema derecha estuvieron a punto de insurreccionarse en los disturbios de febrero de 1934, los anarquistas se dividieron sobre una política de frente único. Una tendencia estaba a favor de la creación de un paquete con los partidos políticos, mientras que otros se oponían. En España, la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) se negó inicialmente a unirse a una alianza electoral de frente popular. La abstención de sus partidarios condujo a una victoria electoral de la derecha. En 1936, la CNT cambió su política y los votos anarquistas ayudaron a que el frente popular volviera al poder. Meses después, la antigua clase dirigente respondió con un intento de golpe de estado que provocó la Guerra Civil Española (1936-1939). En respuesta a la rebelión del ejército, un movimiento de campesinos y trabajadores de inspiración anarquista, apoyado por milicias armadas, tomó el control de Barcelona y de amplias zonas de la España rural, donde colectivizaron la tierra. Sin embargo, incluso antes de la victoria fascista en 1939, los anarquistas estaban perdiendo terreno en una amarga lucha con los estalinistas, que controlaban la distribución de la ayuda militar a la causa republicana desde la Unión Soviética. Las tropas dirigidas por los estalinistas suprimieron los colectivos y persiguieron tanto a los marxistas disidentes como a los anarquistas.

En Alemania, los nazis aplastaron el anarquismo al tomar el poder. Aparte de España, en ningún otro lugar el movimiento anarquista pudo ofrecer una sólida resistencia a los diversos regímenes fascistas de toda Europa.

Revolución españolaEditar

Mapa de España con las zonas de control nacionalista/franquista a lo largo de su oeste y el control republicano (comunista/anarquista) a lo largo de su este
Mapa de España en septiembre de 1936 con el control republicano/anarquista representado en morado

La Revolución Española de 1936 fue la primera y única vez que el socialismo libertario se convirtió en una realidad inminente. Se apoyó en un fuerte movimiento anarquista en España que se remontaba al siglo XIX. Los grupos anarquistas gozaban de un amplio apoyo social, especialmente en Barcelona, Aragón, Andalucía y Levante. El anarquismo en España se inclinó hacia el sindicalismo y esto dio lugar a la formación de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) en 1910. La CNT declaraba que su objetivo era una sociedad comunista libertaria y organizaba huelgas en toda España. Más tarde se fundó la Federación Anarquista Ibérica (FAI) para mantener a la CNT en la senda anarquista pura en medio de la represión del dictador Miguel Primo de Rivera contra los movimientos obreros. La Segunda República Española se pronunció en 1931 y llevó al poder una alianza republicano-socialista. Pero en lugar de las grandes esperanzas de la CNT (sobre todo entre los gradualistas) y otros, la represión del movimiento obrero continuó. La FAI consiguió un mayor control de la CNT.

En 1936, el Frente Popular (una alianza electoral dominada por los izquierdistas) ganó las elecciones y meses después la antigua clase dirigente respondió con un intento de golpe de estado que provocó la Guerra Civil Española (1936-1939). En respuesta a la rebelión del ejército, un movimiento de campesinos y trabajadores de inspiración anarquista, apoyado por milicias armadas, se hizo con el control de las ciudades y de amplias zonas rurales de España, donde colectivizaron la tierra. Barcelona fue el lugar donde se produjo el cambio más dramático, ya que los trabajadores rompieron los hábitos burgueses e incluso las jerarquías de género. El grupo anarcofeminista Mujeres Libres, de reciente creación, tuvo un papel activo en la transformación social de Barcelona. Esta cultura rebelde impresiona a visitantes como George Orwell. Las empresas y granjas se colectivizan y las condiciones de trabajo mejoran drásticamente. En el medio rural aragonés se suprime el dinero y se colectiviza la economía. Los pueblos son gestionados por asambleas populares de forma directamente democrática, sin coaccionar a los individuos para que se afilien. Las columnas de milicianos anarquistas, que luchaban sin disciplina marcial ni rango militar, a pesar de la escasez de material militar, obtuvieron importantes logros en el frente de guerra.

El anarquista Buenaventura Durruti era conocido por sus acciones en la Revolución Española

Los anarquistas de la CNT-FAI se enfrentaron a un gran dilema tras el fracaso del golpe de Estado en julio de 1936: continuar su lucha contra el Estado o unirse a los partidos de izquierda antifascistas y formar gobierno. Optaron por esto último y, en noviembre de 1936, cuatro miembros de la CNT-FAI se convirtieron en ministros del gobierno del antiguo sindicalista Francisco Largo Caballero. La CNT-FAI lo justificó como una necesidad histórica, ya que se estaba librando la guerra, pero otros destacados anarquistas no estaban de acuerdo, tanto por principio como por táctica. En noviembre de 1936, la destacada anarcofeminista Federica Montseny fue nombrada ministra de Sanidad, la primera mujer en la historia de España en ser ministra del gabinete.

Durante el curso de los acontecimientos de la Revolución Española, los anarquistas fueron perdiendo terreno en una amarga lucha con los estalinistas del Partido Comunista Español, que controlaban la distribución de la ayuda militar a los republicanos recibida de la Unión Soviética. Las tropas dirigidas por los estalinistas reprimieron a los colectivos y persiguieron tanto a los marxistas disidentes como a los anarquistas. La lucha entre anarquistas y comunistas se intensificó durante las Jornadas de Mayo, ya que la Unión Soviética trataba de controlar a los republicanos.

La derrota de la España republicana en 1939 marcó el final del periodo clásico del anarquismo. A la luz de las continuas derrotas anarquistas, se puede discutir sobre la ingenuidad del pensamiento anarquista del siglo XIX: el establecimiento del Estado y del capitalismo era demasiado fuerte para ser destruido. Según la profesora de filosofía política Ruth Kinna y el conferenciante Alex Prichard, no se sabe con certeza si estas derrotas fueron el resultado de un error funcional dentro de las teorías anarquistas, como sugirieron los intelectuales de la Nueva Izquierda algunas décadas después, o del contexto social que impidió a los anarquistas cumplir con sus ambiciones. Sin embargo, lo que sí es cierto es que su crítica al Estado y al capitalismo acabó resultando acertada, ya que el mundo marchaba hacia el totalitarismo y el fascismo.

El anarquismo en el mundo colonialEditar

A medida que los imperios y el capitalismo se expandían a principios de siglo, también lo hacía el anarquismo, que pronto floreció en América Latina, Asia oriental, Sudáfrica y Australia.

Fotografía de una manifestación anarquista en Argentina
Manifestación anarquista en Argentina, alrededor de 1900

El anarquismo encontró un terreno fértil en Asia y fue la ideología más vibrante entre otras corrientes socialistas durante las primeras décadas del siglo XX. Las obras de los filósofos europeos, especialmente las de Kropotkin, eran populares entre la juventud revolucionaria. Los intelectuales intentaron relacionar el anarquismo con corrientes filosóficas anteriores de Asia, como el taoísmo, el budismo y el neoconfucianismo. Pero el factor que más contribuyó al auge del anarquismo fue la industrialización y la nueva era capitalista en la que entraba Asia oriental. Los jóvenes anarquistas chinos de principios del siglo XX expresaron la causa del anarcocomunismo revolucionario junto con el humanismo, la creencia en la ciencia y el universalismo en la revista Hsin Shih-chi. El anarquismo fue creciendo en influencia hasta que a mediados de la década de 1920 los éxitos bolcheviques parecieron indicar el camino hacia el comunismo. Asimismo, en Japón, anarco-comunistas como Kōtoku Shūsui, Osugi Sakae y Hatta Shuzo se inspiraron en las obras de los filósofos occidentales y se opusieron al capitalismo y al Estado. Shuzo creó la escuela del «anarquismo puro». Debido al crecimiento industrial, el anarcosindicalismo también surgió durante un breve periodo, antes de que los comunistas se impusieran entre los trabajadores. Tokio había sido un foco de ideas anarquistas y revolucionarias que circulaban entre los estudiantes vietnamitas, coreanos y chinos que viajaban a Japón para estudiar. Los socialistas apoyaban entonces con entusiasmo la idea de la «revolución social» y los anarquistas la apoyaban plenamente. En Corea, el anarquismo tomó un rumbo diferente. Corea estuvo bajo el dominio japonés de 1910 a 1945 y, en las primeras fases de ese periodo, los anarquistas participaron en la resistencia nacional, formando una zona anarquista en Shinmin Manchuria de 1928 a 1931. Kim Chwa-chin fue una figura destacada del movimiento. En la India, el anarquismo no prosperó, en parte por su fama de violento. El frágil movimiento anarquista que se desarrolló en la India era más bien no estatista, más que antiestatista.

El anarquismo viajó al Mediterráneo oriental junto con otras ideas seculares radicales en el cosmopolita Imperio Otomano. Bajo el hechizo de Errico Malatesta, un grupo de anarquistas egipcios importó el anarquismo a Alejandría. Ésta se encontraba en una etapa de transición durante esa época, ya que la industrialización y la urbanización estaban transformando Egipto. La actividad anarquista se extendió junto con otras ideas laicas radicales dentro del Imperio Islámico. En África, el anarquismo apareció desde el interior del continente. Una gran parte de la sociedad africana, principalmente rural, se basaba en el comunalismo africano, que era mayoritariamente igualitario. Tenía algunos elementos anarquistas, sin divisiones de clase, jerarquías formales y acceso a los medios de producción por parte de todos los miembros de las localidades. El comunalismo africano estaba lejos de ser una sociedad anarquista ideal. Los privilegios de género eran evidentes, el feudalismo y la esclavitud existían en algunas zonas pero no a escala masiva.

El anarquismo viajó a América Latina a través de los inmigrantes europeos. La presencia más impresionante fue en Buenos Aires, pero La Habana, Lima, Montevideo, Río de Janeiro, Santos, Sao Paulo también vieron crecer los focos anarquistas. Los anarquistas tuvieron un impacto mucho mayor en los sindicatos que sus homólogos de la izquierda autoritaria. En Argentina, Uruguay y Brasil se formó una fuerte corriente anarcosindicalista, en parte debido a la rápida industrialización de estos países. En 1905, los anarquistas tomaron el control de la Federación Obrera Regional Argentina (FORA) en Argentina, eclipsando a los socialdemócratas. Asimismo, en Uruguay, la FORU fue creada por anarquistas en 1905. Estos sindicatos organizaron una serie de huelgas generales en los años siguientes. Tras el éxito de los bolcheviques, el anarquismo fue decayendo paulatinamente en estos tres países que habían sido los baluartes del anarquismo en América Latina. Cabe señalar que la noción de anarquismo importado en América Latina ha sido cuestionada, ya que las rebeliones de esclavos aparecieron en América Latina antes de la llegada de los anarquistas europeos.

Los anarquistas se involucraron en las luchas anticoloniales de independencia nacional de principios del siglo XX. El anarquismo inspiró ideales antiautoritarios e igualitarios entre los movimientos de independencia nacional, desafiando las tendencias nacionalistas de muchos movimientos de liberación nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.