Rifamato
EFECTOS SECUNDARIOS
Rifampicina
Gastrointestinales: en algunos pacientes se ha observado ardor de estómago, malestar epigástrico, anorexia, náuseas, vómitos, ictericia, flatulencia, calambres y diarrea. Aunque se ha demostrado in vitro que el Clostridium difficile es sensible a la rifampicina, se ha informado de colitis pseudomembranosa con el uso de rifampicina (y otros antibióticos de amplio espectro). Por lo tanto, es importante considerar este diagnóstico en pacientes que desarrollan diarrea en asociación con el uso de antibióticos.
Hepática: se han observado anormalidades transitorias en las pruebas de función hepática (por ejemplo, elevaciones de la bilirrubina sérica, fosfatasa alcalina, transaminasas séricas). En raras ocasiones, se ha notificado hepatitis o un síndrome similar al del ashock con afectación hepática y pruebas de función hepática anormales.
Hematológica: se ha producido trombocitopenia principalmente con la terapia intermitente a dosis altas, pero también se ha observado tras la reanudación del tratamiento interrumpido. Rara vez se produce durante una terapia diaria bien supervisada. Este efecto es reversible si se interrumpe el fármaco en cuanto aparece la púrpura. Se han notificado hemorragias cerebrales y muertes cuando se ha continuado o reanudado la administración de rifampicina tras la aparición de la púrpura.Se han observado raros informes de coagulación intravascular diseminada.Se ha observado leucopenia, anemia hemolítica y disminución de la hemoglobina.
Raramente se ha notificado granulocitosis.
Sistema nervioso central: se ha observado cefalea, fiebre, somnolencia, fatiga, ataxia, mareos, incapacidad de concentración, confusión mental, cambios de comportamiento, debilidad muscular, dolores en las extremidades y entumecimiento generalizado.
Raramente se han notificado psicosis.
También se han observado informes raros de miopatía.
Ocular: se han observado alteraciones visuales.
Endocrino: se han observado alteraciones menstruales.
Se han observado raros informes de insuficiencia suprarrenal en pacientes con función suprarrenal comprometida.
Renal: se han notificado elevaciones del BUN y del ácido úrico sérico. En raras ocasiones se ha observado hemólisis, hemoglobinuria, hematuria, nefritis intersticial, necrosis tubular aguda, insuficiencia renal e insuficiencia renal aguda. Generalmente se consideran reacciones de hipersensibilidad. Suelen producirse durante el tratamiento intermitente o cuando se reanuda el tratamiento tras la interrupción intencionada o accidental de un régimen de dosificación diaria, y son reversibles cuando se interrumpe la rifampicina y se instituye un tratamiento adecuado.
Dermatológicas: las reacciones cutáneas son leves y autolimitadas y no parecen ser reacciones de hipersensibilidad. Típicamente, consisten en enrojecimiento y picor con o sin arash. Se producen reacciones cutáneas más graves que pueden ser debidas a hipersensibilidad, pero son infrecuentes.
Reacciones de hipersensibilidad: ocasionalmente, se ha observado prurito, urticaria, erupción cutánea, reacción de penfigoide, eritema multiforme incluyendo el síndrome de Stevens-Johnson, necrólisis epidérmica tóxica, síndrome de reacción al medicamento con eosinofilia y síntomas sistémicos (ver ADVERTENCIAS), vasculitis, eosinofilia, dolor de boca, dolor de lengua y conjuntivitis.
Raramente se ha notificado anafilaxia.
Varios: se ha notificado edema de la cara y de las extremidades. Otras reacciones que se han producido con regímenes de dosificación intermitentes incluyen el síndrome de la «gripe» (como episodios de fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, mareos y dolor de huesos), dificultad para respirar, sibilancias, disminución de la presión arterial y shock. El síndrome «gripal» también puede aparecer si el paciente toma rifampicina de forma irregular o si se reanuda la administración diaria después de un intervalo libre de fármacos.
Isoniazid
Las reacciones más frecuentes son las que afectan al sistema nervioso y al hígado. (ver RECUADRO ADVERTENCIA).
Sistema nervioso: la neuropatía periférica es el efecto tóxico más frecuente. Está relacionada con la dosis, se produce con mayor frecuencia en los desnutridos y en los predispuestos a la neuritis (por ejemplo,La incidencia es mayor en los «inactivadores lentos».
Otros efectos neurotóxicos, que son infrecuentes con dosis convencionales, son convulsiones, encefalopatía tóxica, neuritis y atrofia óptica, deterioro de la memoria y psicosis tóxica.
Gastrointestinal: pancreatitis, náuseas, vómitos y malestar epigástrico.
Hepático: elevación de las transaminasas séricas (SGOT; SGPT), bilirrubinemia, bilirrubinuria, ictericia y, en ocasiones, hepatitis grave y a veces mortal. Los síntomas prodrómicos comunes son anorexia, náuseas, vómitos, fatiga, malestar y debilidad. La elevación leve y transitoria de los niveles de transaminasas séricas se produce en el 10 al 20% de las personas que toman isoniazida. La anomalía suele producirse en los primeros 4 a 6 meses de tratamiento, pero puede ocurrir en cualquier momento durante la terapia. En la mayoría de los casos, los niveles de enzimas vuelven a la normalidad sin necesidad de interrumpir la medicación. En algunos casos, se produce un daño hepático progresivo, con los correspondientes síntomas. En estos casos, el fármaco debe suspenderse inmediatamente. La frecuencia del daño hepático progresivo aumenta con la edad. Es raro en personas menores de 20 años, pero ocurre hasta en el 2,3% de los mayores de 50 años.
Hematológicos: agranulocitosis, anemia hemolítica sideroblástica o aplástica, trombocitopenia y eosinofilia.
Reacciones de hipersensibilidad: fiebre, erupciones cutáneas (morbiliformes, maculopapulares, purpúricas o exfoliativas), linfadenopatía, reacciones anafilácticas, síndrome de Stevens-Johnson, necrólisis epidérmica tóxica (ver ADVERTENCIAS, Isoniazida), síndrome de reacción al fármaco con eosinofilia y síntomas sistémicos (ver ADVERTENCIAS) y vasculitis.
Metabolismo y endocrinología: deficiencia de piridoxina, pelagra, hiperglucemia, metabolicacidosis y ginecomastia.
Varios: síndrome reumático y síndrome similar al lupus eritematoso sistémico.
Lea toda la información de prescripción de la FDA para Rifamate (Rifampina e Isoniazida)
.