Poner fin a las operaciones militares de Estados Unidos en Somalia
Estados Unidos ha estado efectivamente en guerra con el Harakat Shabaab al-Mujahidin (conocido como al-Shabaab) durante más de una década, pero los costes y los riesgos están aumentando y no hay un final a la vista. Mi investigación sugiere que Estados Unidos debería dejar de enmarcar su objetivo estratégico en la victoria sobre al-Shabaab y centrarse en cambio en lograr la reconciliación política entre las principales partes en conflicto de Somalia. Para lograr este objetivo, Estados Unidos debería apoyar un final negociado de la guerra y estar dispuesto a imponer una mayor condicionalidad a sus tres principales fuentes de influencia con las autoridades somalíes: la asistencia de las fuerzas de seguridad, las operaciones militares y el posible alivio de la deuda. Sin embargo, la fragmentación de la política local de Somalia significa que se necesitan dos acuerdos de paz vinculados para poner fin a la guerra. En primer lugar, Washington debe invertir más fuerza diplomática para asegurar un acuerdo que una al gobierno federal de Somalia y a las administraciones regionales del país (conocidas como estados federales miembros). En segundo lugar, una vez que se asegure dicho acuerdo, Estados Unidos debería entonces apoyar la idea de que las autoridades somalíes recién unificadas negocien con al-Shabaab para poner fin a la guerra civil.
Estancamiento desde 2016
Washington ha formado parte de una coalición militar internacional para ayudar a estabilizar Somalia desde 2007. Esta coalición incluye actualmente una gran fuerza de la Unión Africana, dos misiones de las Naciones Unidas (una de apoyo político y otra de apoyo logístico), varias misiones de la Unión Europea, tropas de las vecinas Etiopía y Kenia, misiones de entrenamiento y apoyo del Reino Unido y Turquía, así como diversas fuerzas locales somalíes.
A pesar de los esfuerzos de la coalición, la guerra se ha convertido en una de desgaste, efectivamente estancada desde al menos 2016. Ha habido muy pocos cambios en cuanto al territorio controlado por las principales partes del conflicto en todo el centro-sur de Somalia, mientras que persisten las luchas internas, a veces mortales, entre el gobierno federal somalí y las administraciones regionales. Recientemente, el Comando de África de Estados Unidos evaluó que durante el último trimestre de 2019 no hubo avances significativos hacia el objetivo de crear un «capullo de seguridad» alrededor de la capital, Mogadiscio. Noticias ligeramente mejores llegaron tras el primer trimestre de 2020, cuando el mando determinó que había habido un «progreso incremental» para desbaratar a al-Shabaab (y al Estado Islámico) en Somalia «a través de ataques aéreos, apoyo a las operaciones terrestres dirigidas por los socios y operaciones de información».
Hoy en día, no hay señales de que ni las autoridades somalíes ni al-Shabaab puedan lograr una victoria decisiva o que estén dispuestos a negociar. De hecho, ambas partes pueden señalar tendencias algo positivas en su capacidad para lograr sus objetivos. Es probable que los dirigentes de Al-Shabaab sientan que han tenido unos años relativamente exitosos de desestabilización, acoso y extorsión. Sigue ganando suficiente dinero para llevar a cabo ataques regulares, ha mantenido su reclutamiento y sigue siendo capaz de infiltrarse entre sus oponentes. Además, sigue desconfiando profundamente de las autoridades somalíes, especialmente tras algunos intentos fallidos de rehabilitar a desertores de alto nivel de Al Shabaab. Reconocido oficialmente por Estados Unidos en enero de 2013, el gobierno federal somalí también ha mostrado poco apetito por el diálogo político, incluso con las administraciones regionales del país y algunos socios internacionales, y mucho menos con al-Shabaab. En su lugar, el gobierno federal señala que su ejército nacional está empezando por fin a desplegar algunas unidades nuevas -cortesía de los programas de entrenamiento de Estados Unidos, Turquía, la UE y el Reino Unido- y que el país está a punto de recibir un importante alivio de la deuda por parte de las instituciones financieras internacionales.
La retórica pública de ambos bandos sigue, por tanto, centrada en la victoria, ya sea aplastando o superando a su oponente. Para Estados Unidos, sin embargo, el continuo estancamiento le deja sin una estrategia clara para poner fin a su compromiso militar en Somalia, que se ha intensificado bajo la administración Trump. Además, el aumento de los costes y el cambio de las prioridades de seguridad nacional, que se alejan de la «guerra contra el terrorismo», también ponen de manifiesto las cuestiones sobre por qué Estados Unidos debe participar militarmente en Somalia.
Intereses reales pero limitados
La respuesta es que Estados Unidos tiene intereses de seguridad nacional reales pero limitados en la estabilización de Somalia. Las sucesivas administraciones lo han reconocido y han perseguido este objetivo utilizando medios militares y políticos. Desde el punto de vista político, Washington ha intentado ayudar a construir un conjunto eficaz de instituciones estatales somalíes, incluidas las fuerzas de seguridad, al tiempo que ha puesto en marcha algunas iniciativas humanitarias y de desarrollo. Militarmente, Estados Unidos ha tratado de degradar y contener a Al Shabaab proporcionando entrenamiento, equipamiento y fondos a la fuerza de la Unión Africana y a sus países contribuyentes, prestando asistencia bilateral a las fuerzas de seguridad de los vecinos de Somalia y ayudando a construir elementos del reconstituido Ejército Nacional Somalí. Estados Unidos también ha llevado a cabo sus propias operaciones, hoy en día con mayor frecuencia en forma de ataques aéreos.
A pesar de toda esta actividad, la guerra de Estados Unidos contra al-Shabaab sólo ha acaparado los titulares de los medios de comunicación de forma intermitente. Cuando lo ha hecho, la atención suele centrarse en el creciente uso de ataques aéreos por parte de la administración Trump, en las supuestas víctimas civiles causadas por ellos o por las operaciones terrestres de Estados Unidos, o en los mortíferos ataques de al-Shabaab, especialmente los que afectan a estadounidenses. Las últimas víctimas mortales estadounidenses se produjeron en enero de 2020, cuando Al Shabaab atacó la base naval de Manda Bay, en Kenia, y mató a tres miembros del personal de seguridad estadounidense (un militar y dos contratistas del Departamento de Defensa). En una declaración ante el Comité de Servicios Armados del Senado de Estados Unidos, poco después del ataque de Manda Bay, el comandante del Mando de África de Estados Unidos describió a al-Shabaab como «la mayor y más activa red de al-Qaeda en el mundo» y como la «más peligrosa para los intereses de Estados Unidos en la actualidad». El asalto supuso una escalada en la medida en que era la primera vez que Al Shabaab atacaba una base militar fuera de Somalia. Pero fue solo el último de su larga campaña transnacional, que incluye una bomba en un ordenador portátil en un vuelo comercial que salía de Mogadiscio en febrero de 2016; el enorme camión bomba en el centro de Mogadiscio en octubre de 2017; y los ataques contra el hotel Dusit D2 de Nairobi en enero de 2019, y contra elUU. en Baledogle, Somalia, en septiembre de ese año.
Lo que estas historias suelen pasar por alto, sin embargo, es el hecho de que la política de Estados Unidos sobre Somalia ha sido ampliamente consistente en sus objetivos estratégicos a través de varias administraciones. Tampoco se ha discutido mucho sobre cómo es probable que termine el compromiso militar de Estados Unidos.
En mi reciente análisis de la política de Estados Unidos en Somalia desde finales de la década de 1990, examiné las múltiples líneas de esfuerzo a través de las cuales se ha implementado y si está funcionando. Los resultados son claramente contradictorios. La intervención militar de Estados Unidos ha conseguido algunos éxitos operativos y tácticos, como la muerte de varios altos cargos de Al Shabaab y la limitación de su capacidad para realizar grandes atentados contra las bases operativas avanzadas de la Unión Africana y de Somalia. Pero ha sido incapaz de alterar el terreno estratégico del conflicto y romper el estancamiento. En el plano político, los esfuerzos de Washington se han visto frustrados por la comprensible reticencia a verter grandes cantidades de recursos en el fragmentado y notoriamente corrupto sistema político de Somalia. En consecuencia, sugiero que ha llegado el momento de dejar de enmarcar el objetivo estratégico en la victoria sobre al-Shabaab y centrarse, en cambio, en lograr la reconciliación política entre las principales partes en conflicto de Somalia.
Negociaciones, no derrota en el campo de batalla
El camino hacia la reconciliación pasa por las negociaciones. Por consiguiente, ni la intensificación de los ataques aéreos por sí solos ni la retirada militar de Somalia -como han pedido durante mucho tiempo algunos críticos de la actual política estadounidense- representan el mejor camino a seguir. En su lugar, la prioridad de Washington debería ser invertir más fuerza diplomática para asegurar dos acuerdos negociados vinculados: uno para unir a los fracturados gobiernos federal y regional de Somalia y, más tarde, un segundo acuerdo para poner fin a la guerra civil con al-Shabaab.
El primer acuerdo implicaría que Estados Unidos redirigiera más su influencia financiera y política hacia la consecución de un auténtico acuerdo político entre el gobierno federal y los estados federales miembros de Somalia (Jubalandia, Suroeste, Galmudug, Hirshabelle y Puntlandia). Este acuerdo debería aclarar los detalles pendientes de la gobernanza federal de Somalia y establecer una nueva estrategia global de seguridad para el país. Concluir un verdadero acuerdo político entre estos actores no será fácil. Pero sin él, Somalia no podrá implementar una nueva arquitectura de seguridad nacional ni construir un conjunto eficaz de fuerzas de seguridad nacional, y el sangriento estancamiento continuará. Para llegar a un acuerdo de este tipo será necesario que las principales partes interesadas somalíes lo acepten. Para lograr esa aceptación, el gobierno federal deberá adoptar un enfoque menos antagónico y dominante hacia los estados miembros federales y estar dispuesto a entablar un diálogo sostenido con ellos y con otros parlamentarios y partidos de la oposición.
Las sucesivas administraciones estadounidenses han apoyado el objetivo de un acuerdo en este sentido, pero hasta ahora sin éxito. El papel de Estados Unidos debería ser el de facilitar ese diálogo, aunque sólo puede tener éxito si las principales partes interesadas somalíes se muestran dispuestas a comprometerse. Sin embargo, Estados Unidos debería mostrarse más dispuesto a poner condiciones a su ayuda a las fuerzas de seguridad, a los ataques aéreos y a la posible condonación de la deuda del gobierno somalí para generar influencia política. Incluso si Estados Unidos utiliza estas fuentes de influencia de manera eficaz, es poco probable que se llegue a un acuerdo pronto porque la mayor parte de la actividad política interna en Somalia se centrará en el período previo a las próximas elecciones presidenciales del país (previstas para finales de 2020 o 2021). Además, Estados Unidos tendrá que asegurarse de que el impacto de su presión y condicionalidad no se vea socavado por otros actores externos, como Turquía, Etiopía, Arabia Saudí, los Emiratos Árabes Unidos y Qatar.
Si el gobierno federal y los estados miembros federales pueden llegar a un acuerdo, Estados Unidos debería entonces apoyar las conversaciones de paz entre las autoridades somalíes recién reconciliadas y al-Shabaab. Esto plantearía toda una serie de cuestiones prácticas sobre el formato, la secuencia y el contenido de dichas conversaciones. Por supuesto, los detalles deberían ser determinados por las principales partes del conflicto, y en este sentido Estados Unidos debería desempeñar un papel secundario. Pero está claro que cualquier conversación necesitaría una cuidadosa calibración entre el gobierno federal, los estados miembros federales y los líderes de los clanes pertinentes, así como Al Shabaab. También sería importante que Washington señalara que la salida de la fuerza de paz de la Unión Africana estaría vinculada a la participación de al-Shabaab en un acuerdo negociado.
En el ínterin, la función estratégica de los ataques militares de Estados Unidos debería enmarcarse en coaccionar a los dirigentes de al-Shabaab para que negocien, en lugar de degradar a la organización en su conjunto e interrumpir su reclutamiento, entrenamiento y capacidad para llevar a cabo ataques. Si las conversaciones preliminares comenzaran en serio, Washington podría incluso señalar que los ataques posteriores de Estados Unidos serían sólo con fines de defensa colectiva -es decir, para proteger al personal de seguridad internacional y somalí- y tomar mayores precauciones para dañar al menor número posible de civiles. Esto privaría a al-Shabaab de una fuente de reclutamiento y propaganda.
Conclusión
En el improbable caso de que el gobierno federal o al-Shabaab obtengan de algún modo una ventaja militar significativa, no se puede evitar un acuerdo negociado de algún tipo con los partidarios del otro. Los éxitos en el campo de batalla son útiles para reforzar la moral del bando vencedor y persuadir al enemigo de que la negociación es lo mejor. Pero incluso con victorias en el campo de batalla, el gobierno federal no podrá imponer condiciones que los partidarios de al-Shabaab consideren intolerables, ni tampoco podrá erradicar el reconocimiento internacional del gobierno federal de Somalia. Por lo tanto, cualquier fin de la guerra debe incluir el establecimiento del lugar legítimo del bando perdedor en cualquier nueva disposición política. Sin duda, sería mejor para los civiles somalíes que esa negociación se produjera cuanto antes. La alternativa es que sigan soportando el peso de esta guerra mortal.
Para las partes externas que quieren estabilizar Somalia, esto sugiere que el objetivo principal debería enmarcarse en la reconciliación política más que en la victoria militar. De nuevo, sería mejor hacerlo cuanto antes. Por tanto, de cara al futuro, Washington debería centrarse en aumentar su fuerza diplomática para fomentar estos dos tipos de negociaciones. Esto es preferible a las dos alternativas principales: continuar con el enfoque habitual de la última década o retirarse militarmente de forma abrupta antes de que las fuerzas de seguridad somalíes sean capaces de estabilizar el país.