Mutsuhito

Oct 27, 2021
admin

La transformación de la estructura política y social de Japón a finales del siglo XIX fue un fenómeno increíble, sin parangón en la larga historia de la expansión de la civilización occidental. Desde 1600, Japón estaba dividido en varios cientos de dominios feudales, gobernados por señores regionales en gran medida autónomos. El poder del gobierno central estaba nominalmente en manos de la familia imperial y del emperador, que afirmaba descender de la diosa del sol Amaterasu. Sin embargo, a partir del siglo XII, el poder y la influencia reales fueron ejercidos por una sucesión de familias de guerreros nombrados como diputados militares del emperador. Denominados shogunes, utilizaban su poder militar para administrar el país, concediendo tierras y otorgando títulos a partidarios y seguidores y enfrentando a los rivales entre sí. A principios del siglo XVII se produjo el ascenso de la casa Tokugawa al shogunato, cargo que ocuparon los sucesivos Tokugawas hasta 1867.

Bajo el señorío de los shogunes, Japón estaba rígidamente regulado para asegurar el control. Una estricta jerarquía de posiciones económicas y sociales hereditarias y unas normas duramente aplicadas aseguraban la continuidad y minimizaban los cambios. Después de 1640 se prohibió el contacto con el extranjero a la mayoría de la población para minimizar las influencias potencialmente negativas. Además, el país estaba dividido por fuertes lealtades regionales que fueron fomentadas por los shogunes como medio de control. El control de los shogunes, sin embargo, dependía de su fuerza e influencia militar. A lo largo del siglo XIX, las fuertes reacciones sociales y políticas se percibieron cada vez más como una amenaza para el predominio del shogun. La corriente de insatisfacción con la administración del shogun salió a la superficie con la inoportuna aparición de los buques de guerra estadounidenses de Matthew Perry en 1853 y los posteriores tratados que, bajo amenaza de fuerza, abrieron Japón a los «bárbaros» occidentales. La incapacidad del shogun para resistir la intervención extranjera se convirtió en la cuestión que condujo a su desaparición definitiva.

El punto de encuentro de las fuerzas que se oponían al shogunato era la corte imperial y el emperador, largamente moribundo. «No era un cargo de Estado», explica Herschel Webb, «sino uno de los adornos del Estado». El desequilibrio entre la corte imperial y el gobierno, sin embargo, había empezado a evolucionar lentamente en el siglo XIX debido a una serie de figuras agresivas de la corte. El emperador Komei envió varias notas de descontento al shogun y, aunque no fueron iniciadas por el propio emperador, la mayor implicación política tuvo su repercusión. Con tan sólo 15 años cuando sucedió al trono, Komei se mantuvo al tanto de los acontecimientos nacionales e internacionales de la época, e hizo un esfuerzo consciente por educar a su hijo sobre los males de la civilización occidental. Sin embargo, las conclusiones de Komei sobre las influencias europeas no fueron asimiladas por el príncipe heredero, Mutsuhito.

Nacido en 1852, Mutsuhito fue el segundo hijo del emperador Komei. Fue declarado príncipe heredero en 1860 y fue tratado en consecuencia. Sin embargo, la educación de Mutsuhito fue mucho más liberal que la de su predecesor. Estuvo expuesto a las costumbres y la historia del mundo exterior, adquiriendo un conocimiento que atenuó la tradicional desconfianza japonesa hacia las influencias extranjeras. También se le enseñaron teorías de gobierno y soberanía que, en palabras del historiador británico de principios de siglo John Morris, «le capacitaban completamente para los deberes de la soberanía activa sobre su pueblo». Al mismo tiempo, la formación temprana de Mutsuhito se caracterizó por una disciplina y un rigor estrictos que produjeron una juventud robusta y atlética, dedicada a su nación y a su pueblo. De hecho, al futuro emperador le gustaban los caballos y la actividad física, así como los deportes de competición. Su formación y educación dieron como resultado un disciplinado servidor del pueblo.

La educación «progresista» y de amplias miras de Mutsuhito complementó los cambios sociales y políticos que se estaban produciendo en Japón al mismo tiempo que su sucesión. La debilidad del shogun produjo una sucesión de crisis y grupos decididos a restaurar el predominio de la corte imperial. Los defensores del imperio creían que un gobierno y una administración centralizados eran el único medio de evitar nuevas invasiones de naciones extranjeras. Alentados por los enemigos regionales del shogun, el emperador Komei y su corte maniobraron para llevar al shogun a una rebelión abierta y derrotar a sus ejércitos. Las fuerzas de los Tokugawa fueron rechazadas con éxito en 1866, el año en que murió Komei. El joven Mutsuhito ascendió al trono al año siguiente, tras el correspondiente periodo de luto, y su coronación en 1868 coincidió con la restauración del gobierno imperial y la derrota final de los partidarios del shogun. El joven e impresionable emperador estaba sin duda dominado por los victoriosos líderes militares y políticos de la rebelión contra el shogun Tokugawa, muchos de los cuales obtuvieron puestos prominentes en la corte, pero la cooperación del emperador era esencial para que un gobierno centralizado tuviera éxito. Mutsuhito adoptó el nombre de Meiji y dio su nombre a la rebelión, a la Restauración Meiji y al periodo.

El emperador Meiji estableció el tono de su gobierno en su juramento de coronación, el «Juramento de la Carta de los Cinco Principios» que se cree que fue, al menos parcialmente, espontáneo y genuino. Observó que se crearía una asamblea legislativa representativa tan pronto como fuera posible, que se abolirían las costumbres feudales y que los nuevos sistemas de gobierno, económicos y de defensa se basarían en los ejemplos de las potencias occidentales. Al recrear así Japón, esperaba que fuera capaz de resistir la intervención extranjera y ocupar un lugar entre las grandes potencias imperiales de la época. Este era sin duda el deseo de los hombres que dominaban el gobierno en los primeros años de la restauración. Sin embargo, el apoyo de Mutsuhito al creciente consenso popular sobre la necesidad de una modernización según las pautas occidentales se hizo cada vez más valioso, a medida que la posición del emperador como autoridad ejecutiva suprema era ampliada por quienes le rodeaban.

Mutsuhito no fue el iniciador de las políticas que se aplicaron para modernizar la nación japonesa. Poco después del matrimonio del emperador en 1869, los líderes del gobierno tomaron medidas para abolir el sistema feudal de tierras y establecer un nuevo sistema escolar. Otras iniciativas organizaron los departamentos gubernamentales y el ejército siguiendo el modelo de los estados europeos. Sin embargo, la promesa de un gobierno constitucional no se cumplió, lo que provocó protestas y acusaciones de que se estaba gestando un nuevo gobierno autoritario. El malestar se vio exacerbado por los cambios sociales y económicos que se estaban produciendo. No todos los japoneses estaban satisfechos con la modernización, especialmente con el modelo europeo, que su país estaba adoptando. En la década de 1870, los disturbios se volvieron cada vez más violentos.

El papel de Mutsuhito durante este período fue en gran medida simbólico. «En los primeros años después de la Restauración», escribió Carol Gluck, «el nuevo gobierno invocó la institución imperial como el centro simbólico de la nación unificada y mostró al joven emperador Meiji como la manifestación personal de la unidad política recién forjada». Sin embargo, el emperador no era un simple observador pasivo. Creía firmemente en los cambios que se estaban produciendo y apoyaba la dirección que estaba tomando la nación. Sólo por su propia prerrogativa podía el Meiji convertirse en un símbolo muy visible del nuevo Japón, y el joven emperador respondió con entusiasmo a la llamada. Su proximidad al pueblo aumentó de forma espectacular. Apareció en público en ocasiones cuidadosamente seleccionadas e importantes, como la finalización de la primera línea ferroviaria del país, una ilustración hábilmente orquestada del vínculo entre el emperador y la modernización. Sus apariciones públicas, por muy limitadas que fueran, se consideraban actos de extrema concesión y simbolizaban la nueva relación entre el pueblo y sus gobernantes en la corte imperial.

El estilo de vida personal de Mutsuhito le hizo ganarse aún más la simpatía de la población, dando un ejemplo de frugalidad y trabajo disciplinado que el pueblo buscaba emular. Su séquito no era ostentoso y los caballos eran su única actividad de ocio visible. Se interesaba activamente por los asuntos del Estado, llegando puntualmente a su despacho a las 8 de la mañana y marchándose sólo cuando terminaba la agenda del día. En el sistema japonés, la aprobación del emperador era un requisito para la promulgación de cualquier legislación o iniciativa política. Se promulgaban leyes en su nombre, se nombraba a los funcionarios «como si fuera él» y se dirigía al pueblo en asuntos de importancia. La capacidad y la dedicación de Mutsuhito adquirían así una gran importancia. Sus pronunciamientos legitimaron los cambios y, a pesar de varias amenazas contra su vida por parte de nacionalistas descontentos, el emperador siguió apoyando la modernización. También contribuyó a hacerla más aceptable mediante su cultivo personal de un equilibrio entre las costumbres tradicionales japonesas y las ideas occidentales. Mutsuhito vestía ropa de estilo occidental, comía comida de estilo occidental y su estatura se acercaba más a la de un monarca de estilo occidental. No obstante, el emperador Meiji componía poemas al estilo tradicional japonés y conservaba la filosofía confuciana de las relaciones personales que caracterizaba a la sociedad japonesa.

El papel de Mutsuhito como símbolo de la unidad nacional sufrió un cambio en las décadas de 1880 y 1890 al definirse legalmente la institución imperial en los debates constitucionales de la época. La oligarquía conservadora Satsuma-Choshu que dominaba la corte imperial había llegado gradualmente a la conclusión de que el gobierno constitucional y las instituciones representativas que lo acompañaban eran necesarios para que Japón completara realmente su modernización. Poco a poco, implementaron los cambios necesarios: en 1885 se adoptó un sistema de gabinete, en 1889 se promulgó una constitución y en 1890 se inauguró oficialmente la Dieta japonesa. Simultáneamente, los líderes del gobierno reflexionaron sobre la necesidad de centrar, como observan Jansen y Rozman, todas las instituciones en torno a la Casa Imperial «en ausencia de una tradición vital de religión nacional comparable a los lazos que unían a las naciones occidentales». Hubo mucho debate sobre cómo definir exactamente al emperador en una constitución, pero el papel tal y como surgió después de 1889 resultó ser muy diferente al de la década anterior.

Carol Gluck afirma que «a finales de la década de 1880 y en la de 1890 el emperador se convirtió en la manifestación de los elementos asociados al progreso nacional… y en el símbolo de la unidad nacional, no de tipo político y legal, sino patriótico y cívico». El emperador, en definitiva, se convirtió en la encarnación del Estado y como tal se elevó por encima de la política, volvió «por encima de las nubes» como hijo del cielo. Mutsuhito se encontraba en la irónica situación de estar alejado de la práctica real de gobernar pero, al mismo tiempo, ser el último tribunal de apelación nominal. Su independencia financiera y administrativa quedó consagrada en la Constitución; sus apariciones públicas se redujeron al mínimo y sus contactos se limitaron a la élite del Estado. Tras el «otorgamiento» de la Constitución de 1889, el papel político del emperador pasó a ser en gran medida ceremonial: abría la Dieta, celebraba reuniones ministeriales y emitía proclamaciones de la «voluntad del gobierno». En realidad, su influencia en la política se redujo al mínimo.

El emperador, sin embargo, mantuvo un interés activo en los asuntos de Estado. Se mantenía al tanto de todas las iniciativas políticas mediante la lectura constante de los documentos del gabinete y era un lector voraz de los periódicos nacionales y provinciales. Desgraciadamente, no hay constancia de los sentimientos personales de Mutsuhito sobre su progresivo distanciamiento del mismo pueblo al que se suponía que personificaba. Sin embargo, su reacción a algunos de los elementos del «progreso nacional» proporciona una medida de su dedicación personal. Una medida de la occidentalización y el progreso de Japón fue su adopción de las tendencias expansionistas de las potencias imperiales de finales del siglo XIX. Japón, una nación insular superpoblada y carente de recursos, buscó en el continente asiático, especialmente en la península de Corea, lo que no tenía. Esto llevó a Japón a entrar en conflicto con China y Rusia, y en dos guerras distintas los japoneses demostraron lo bien que habían adoptado las técnicas y la tecnología militar occidentales. La guerra chino-japonesa estalló en 1894 y el emperador desempeñó un papel activo como comandante en jefe de las fuerzas armadas. Mutsuhito se trasladó con el cuartel general imperial en Tokio al cuartel de desembarco de la campaña en Hiroshima. Durante ocho meses, se dedicó a los asuntos de la guerra, supervisando los planes navales y militares para el desarrollo de las campañas hasta el más mínimo detalle.

Cuando la guerra terminó, regresó a las rutinas de reclusión de la vida imperial en tiempos de paz, pero una década más tarde el emperador volvió a apoyar vigorosamente y tuvo un papel activo, aunque algo diferente, en el desarrollo de la Guerra Ruso-Japonesa, 1904-05. A diferencia de la primera guerra, el emperador no se desplazó ni sufrió con las tropas, sino que permaneció en Tokio supervisando la política. Su alejamiento de la planificación directa le permitió atribuirse las victorias, pero le protegió de los errores de la guerra. Más que nunca, Mutsuhito se convirtió en una figura paterna comprensiva, lamentando el destino de su pueblo devastado por la guerra. Fue este papel de benefactor social el que tuvo que desempeñar cada vez más hacia el final de su gobierno. Sin embargo, el activismo social no fue una responsabilidad que evitara. El erudito Meiji, por ejemplo, había sido fundamental para establecer el apoyo imperial a la educación, y algunas de sus pocas apariciones públicas fueron las de las convocatorias de la Universidad Imperial de Tokio. Mientras los líderes del gobierno se esforzaban activamente en utilizar la educación y la imagen imperial para presentar la nueva modernidad de Japón a los jóvenes, la creencia de Mutsuhito en el valor de la educación era incuestionable. Escribe Carol Gluck: «Al convocar al ministro de educación en la época de la guerra ruso-japonesa, emitió un rescripto en el que instaba a «no descuidar la educación ni siquiera en tiempos de crisis militar». A pesar de que el emperador apoyaba la expansión de Japón, le preocupaba que ésta interfiriera con el progreso del pueblo en su conjunto.

Las grandes bajas de la Guerra Ruso-Japonesa, y un insatisfactorio acuerdo de paz, desencadenaron erupciones esporádicas de un malestar social que se estaba cociendo a fuego lento antes de la guerra. Mutsuhito y la corte imperial se involucraron cada vez más en los intentos del gobierno por sofocar el malestar. Tomó un papel directo a través de un aumento de la ayuda a los necesitados y a las causas sociales. Y lo que es más importante, se evocó la imagen del emperador para aliviar los antagonismos entre el pueblo y el Estado. A la larga, esto dañó el prestigio del gobierno. Los militares, por ejemplo, se percibían a sí mismos como responsables directos, y respondían, ante el emperador y el Estado. Poco a poco se fueron convirtiendo en iguales al poder civil, con trágicas consecuencias para el futuro. Mutsuhito, sin embargo, fue en gran medida ajeno a estas maquinaciones, escudado por el proceso de deificación que estaba en marcha. Cuando murió en 1912, el proceso de modernización que tanto había fomentado se había completado en gran medida, pero la institución imperial había sido apartada del gobierno práctico del país, colocada por encima de esas preocupaciones mundanas. Su nombre fue evocado para justificar muchas políticas con las que no tuvo nada que ver. Sin embargo, su apoyo implícito a las políticas expansionistas que caracterizaban al Japón moderno y occidentalizado que él ayudó a crear fue un factor crucial para su aplicación e, irónicamente, provocaría una transformación de mayor alcance en un futuro próximo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.