Llevar un velo de luto del siglo XIX podía provocar -giro- la muerte

Nov 22, 2021
admin

Racked ya no se publica. Gracias a todos los que han leído nuestro trabajo durante estos años. Los archivos seguirán disponibles aquí; para las nuevas historias, dirígete a Vox.com, donde nuestro personal está cubriendo la cultura de consumo para The Goods by Vox. También puedes ver lo que hacemos suscribiéndote aquí.

En la América del siglo XIX, el luto por la muerte de un familiar o amigo era un ritual muy estructurado. Seguir unas reglas estrictas de vestimenta y etiqueta de luto supuestamente demostraba la sinceridad y la piedad cristiana de la persona, y los victorianos de clase media se aferraban a estas costumbres como una forma de demostrar su gentileza y solidificar su posición de clase.

Sorprendentemente, las mujeres soportaban la mayor parte del trabajo emocional que exigía esta cultura del luto, y ninguna mujer estaba tan limitada por las expectativas culturales como la viuda. Para demostrar su duelo, las viudas debían pasar dos años y medio por tres etapas de luto -luto profundo, luto completo o segundo luto, y medio luto-, cada una con sus propios requisitos de moda y restricciones de comportamiento. El luto profundo duraba un año y un día y obligaba a la viuda a llevar vestidos negros sencillos y a ponerse un velo negro de cuerpo entero cada vez que salía de casa. Este velo, llamado «velo de llanto», estaba hecho de una tela de seda ondulada llamada crape, y su uso permitía «llorar con propiedad», como decía la revista femenina M’me Demorest’s Quarterly Mirror of Fashions en 1862. Desgraciadamente, debido a los tintes y productos químicos utilizados para procesar el tejido, estos velos también podían causar irritación de la piel, enfermedades respiratorias, ceguera e incluso la muerte.

El Instituto del Traje de los Museos Metropolitanos inaugura Death Becomes Her: A Century of Mourning Attire in New York.
Foto: TIMOTHY A. CLARY/AFP/Getty Images

A partir de 1830, la cultura estadounidense de clase media se vio dominada por el sentimentalismo, un énfasis en los sentimientos y la sinceridad que incluía una obsesión romántica con la muerte. Los avances en la fabricación de textiles, combinados con un nuevo apetito de los consumidores por la ropa de luto, condujeron al establecimiento de tiendas -como Besson & Son en Filadelfia y Jackson’s Mourning Warehouse en Manhattan- que vendían ropa de luto ya confeccionada, mientras que los grandes almacenes como Lord & Taylor añadieron departamentos de luto. Las revistas de moda anunciaban lo último en atuendos de luto, mientras que los manuales de etiqueta instruían a la gente sobre cómo vestirse para llorar a los diferentes miembros de la familia. La reina Victoria popularizó aún más el luto formal al elegir llevarlo desde el fallecimiento de su marido, el príncipe Alberto, en 1861, hasta su propia muerte 40 años después. Estas fuerzas sociales y de mercado ayudaron a estandarizar lo que las mujeres americanas llevaban para expresar el duelo, y el tejido dominante que se utilizaba para ello era el crape.

Se escribe con «a» cuando se refiere a la ropa de luto, el crape era una gasa de seda mate que había sido rizada con rodillos calentados, teñida de negro y endurecida con goma, almidón o pegamento. La costumbre prohibía los tejidos que reflejaban la luz durante el luto profundo, por lo que el crape sin brillo era la solución perfecta. Los fabricantes también promocionaban el crape como el tejido de luto ideal, ya que se podía fabricar a partir de residuos de seda y, por tanto, era barato de producir, pero se podía vender con un alto margen de beneficio. El principal fabricante de crape de luto del mundo era una empresa británica llamada Courtaulds, que mecanizó el proceso de producción para obtener un rendimiento masivo y estableció un verdadero monopolio en su creación. La empresa exportó el material a nivel internacional, con especial éxito en Estados Unidos y Francia. Courtaulds se forró con la fabricación de crape de luto, obteniendo una rentabilidad del 30% del capital durante los años de auge del tejido, entre 1850 y 1885. Fabricaba cantidades masivas de crape negro, por valor de 90.000 libras (126.684 dólares) en 1865.

El crape era «un material muy costoso y desagradable, que se estropeaba fácilmente con la humedad y el polvo, una especie de vestido penitencial y automortificante, muy feo y muy caro», escribió la señora John Sherwood en su guía de etiqueta de 1884, Manners and Social Usages. Conocido por desprenderse de su tinte cada vez que se mojaba, el crape se manchaba con la lluvia y la piel cada vez que el usuario sudaba. Los manuales de etiqueta y moda para mujeres incluían recetas para eliminar el tinte negro del crape de la piel, ya que «a menudo resiste con éxito el uso más abundante de agua y jabón», escribió S.A. Frost en su libro de 1870, The Art of Dressing Well. (Tanto el manual de Frost como el libro de Hartley Florence de 1876, The Ladies’ Book of Etiquette and Manual of Politeness, recomendaban utilizar una mezcla de ácido oxálico y cremor tártaro para desterrar estas manchas persistentes, pero advertían que el primer ingrediente era venenoso). El tejido rasposo también rozaba la cara, provocando irritaciones y abrasiones en la piel. «Me han consultado con frecuencia por una erupción eczemaforme de la cara ocasionada por el uso de velos de luto de crespón», comentó el Dr. Prince A. Morrow en un volumen de 1894 sobre dermatología.

Vestidos de luto en Women in Dresses, 19th Century.

El crespón también era desagradable de llevar por otras razones. El tradicional velo de viuda tenía dos metros de largo y estaba hecho de dos capas de crape negro, sujetas a un bonete colocado en la parte posterior de la cabeza. «¿Se teme que la afligida pueda consolarse demasiado pronto si no está agobiada por esta carga literal de luto?», bromeaba un editorial de 1878 en The Canadian Monthly and National Review. El grueso tejido dificultaba la respiración y la visión; la popular revista de moda Godey’s Lady’s Book admitía en 1857 que el velo de viuda era «cegador y sofocante». Pero servía para algo: el velo «protegía a una mujer en su más profundo dolor contra la inoportuna alegría de un extraño que pasaba por allí», señalaba Sherwood en Manners and Social Uses. Sin embargo, Sherwood también observó que «el velo negro es muy poco saludable: daña los ojos y la piel».

Se hizo eco de las preocupaciones de la comunidad médica: En la década de 1880, las revistas médicas habían iniciado un debate sobre los efectos en la salud de los pesados velos de crape. El New York Medical Journal denunciaba «la irritación de las vías respiratorias causada por las diminutas partículas de crape venenoso», mientras que una columna sindicada del North-Western Lancet declaraba que el velo de luto era «un verdadero instrumento de tortura» cuando hacía calor, ya que manchaba la cara y llenaba los pulmones de partículas tóxicas. Los médicos que hablaban de tejidos venenosos no estaban siendo hiperbólicos: Muchas de las sustancias utilizadas para colorear y tratar el crape eran muy tóxicas y, a medida que avanzaba el siglo XIX, los tintes que se utilizaban eran cada vez más peligrosos.

A principios del siglo XIX, el crape de luto se coloreaba con tintes vegetales, normalmente hechos a partir de valonia, de la corteza del roble o del leño. Las copas de bellota del roble valonia tienen un alto contenido en taninos, al igual que las agallas de roble (crecimientos esféricos en los árboles de roble causados por insectos parásitos, bacterias u hongos), y ambas podían utilizarse para hacer un tinte negro intenso. Ninguno de los dos es tóxico si no se ingiere en grandes cantidades. Por otro lado, el tinte de madera de tronco, fabricado a partir del duramen de un árbol centroamericano en flor, contiene hematoxilina, un compuesto químico que puede causar irritación en los ojos o en la piel, así como problemas respiratorios.

Aunque el tinte en sí no fuera tóxico, el mordiente (una sustancia utilizada para fijar el tinte) podía presentar problemas. Mientras que algunos eran inocuos, el cromo, un mordiente de uso frecuente, es altamente tóxico y puede causar irritación o enfermedad pulmonar si se inhala en forma de polvo. El «bicromato de potasa», como se llamaba el dicromato de potasio en el siglo XIX, es aún más peligroso. En un manual sobre tintes de 1870, J.W. Slater advertía que el bicromato de potasa, aunque «se utiliza mucho, tanto en la tintura como en la impresión», es «un veneno intenso» y que «las manos de los tintoreros que trabajan mucho con esta sal se hinchan y ulceran, y con el tiempo el mal se extiende a los dedos de los pies, el paladar, los huesos de la mandíbula, etc.». La Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos señala que el dicromato de potasio es «altamente corrosivo para la piel y las membranas mucosas», puede causar graves daños en los ojos y es mortal si se inhala en su forma pura.

Conjunto de luto, alrededor de 1870.
Foto: The Metropolitan Museum of Art

En la década de 1850, los científicos comenzaron a sintetizar tintes de anilina, que se producen a partir del alquitrán de hulla. Para crear el negro de anilina, el benceno, derivado del carbón y muy tóxico, se mezclaba a menudo con dicromato de potasio, así como con cloruro de cobre, otra sustancia química corrosiva que puede irritar la piel y los ojos y dañar las membranas mucosas. Los tintes de anilina también se procesaban con arsénico, un veneno que a menudo quedaba retenido en el producto final. El Dr. Frederick C. Shattuck, profesor de Harvard, afirmaba en un número de 1894 de la revista Medical News que los tintes de anilina «pueden contener entre un 2% y un 3% de arsénico en peso». Aunque el negro de anilina era más popular para teñir el algodón que la seda, es probable que algunas crespones de luto siguieran coloreándose con el tinte.

En 1879, el cirujano británico Jabez Hogg escribió sobre una paciente que sufrió «envenenamiento arsenical» por un vestido de crape negro. El British Medical Journal proclamó que «el riesgo en el que se incurre al llevar anilina o arsénico junto a una piel absorbente sobrepasa cualquier efecto ornamental que puedan ofrecer estos pigmentos.» Incluso las voces de ultratumba estaban preocupadas: según la médium estadounidense Carrie E.S. Twing, un espíritu llamado Samuel Bowles le comunicó que «la materia colorante que entra en el crape negro es un veneno para la sangre, y sería mortal si entrara más en contacto con el cuerpo».

«Muchas mujeres se han acostado en su ataúd por llevar crape», escribió un médico en un número de 1898 de The Dietetic and Hygienic Gazette. La comunidad médica estaba especialmente preocupada por los daños en las vías respiratorias causados por las partículas tóxicas que emanaban de la gasa. Los pliegues de la tela rígida se frotaban entre sí y emitían partículas de cromo, arsénico o alguna otra sustancia tóxica al aire, que luego entraban en los ojos y los pulmones. «Los ojos que sobreviven a la amargura de las lágrimas sucumben al raspado venenoso del crape», lamentaba la revista de moda The Delineator en 1895.

Trajes de luto.
Foto: Universal History Archive/UIG via Getty Images

La áspera tela negra también se utilizaba como adorno de vestidos de luto y bonetes, e incluso cubría por completo algunos trajes de luto profundo, pero el velo de crape era el que más problemas de salud causaba, ya que los orificios de la cara daban acceso a sus emisiones tóxicas a las mucosas del cuerpo. Además, como el crape era caro, muchas mujeres «que se ponen el luto no creen que puedan permitírselo, excepto en forma de bonete y velo», señalaba un consejero de la revista Arthur’s Home Magazine, por lo que de todas las prendas de luto, una mujer era la que más derrochaba en el artículo más peligroso.

Debido a las expectativas culturales para una plañidera «respetable», las mujeres victorianas de clase media y alta se sentían obligadas a llevar una prenda incómoda y poco saludable, de manera que la muerte de un ser querido podía hacer que una mujer arriesgara su propia salud. Pero en la década de 1890, las convenciones sobre el luto habían cambiado. Muchas revistas de moda y manuales de etiqueta instaban a las lectoras a llevar sólo un ligero velo de red, o a seguir con el velo de crape pero dejándolo colgar en la espalda. Las ventas de crape de luto cayeron en picado. Entre 1883 y 1894, las cifras de ventas de Courtaulds disminuyeron en valor en un 62%, y en 1896, comenzó a cambiar su énfasis de producción, introduciendo nuevas líneas de sedas de colores. (En 1904, la empresa aseguró su supervivencia al hacerse con las patentes para la producción de seda artificial, que más tarde se denominaría rayón). El crape de luto, rígido y aburrido, nunca volvería a ser popular; ni siquiera las bajas masivas de la Primera Guerra Mundial mejoraron las cifras de ventas de este tejido. A medida que avanzaba el siglo XX, las costumbres de luto se hicieron cada vez más laxas, liberando a las mujeres de la incomodidad -y los riesgos para la salud- de los pesados velos de luto.

Características

La Faja-Historia inspirada en los primeros trajes espaciales

Reportajes

Kim Jong Un siempre lleva el mismo traje – Esto es lo que significa

Historia

La glamurosa asesina es un mito – Por una buena razón

Ver todos los reportajes de Historia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.