Exposición en los primeros años de vida a las sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS): Una revisión crítica

May 8, 2021
admin

Debido a los procesos dinámicos de desarrollo durante el embarazo, la infancia, la niñez y la adolescencia, se hipotetiza que la exposición a los PFASs tiene los efectos negativos más pronunciados durante este período. En esta revisión se evalúa de forma crítica el estado actual de la ciencia en relación con los procesos de exposición de los seres humanos en las primeras etapas de la vida (hasta los 18 años de edad) a las sustancias perfluoroalquiladas y polifluoradas (PFAS). La eficiente transferencia placentaria de los ácidos perfluoroalquílicos (PFAAs) da lugar a una exposición prenatal relativamente alta en comparación con muchos contaminantes orgánicos neutros. Los pocos estudios de biovigilancia que se centran específicamente en bebés, niños pequeños y otros niños sugieren concentraciones séricas relativamente altas de ácido perfluorooctano sulfónico (PFOS) y ácido perfluorooctanoico (PFOA) en los primeros años de vida, con concentraciones máximas que se producen en algún momento antes de que el niño alcance los 20 meses. Este pico en las concentraciones séricas se explica muy probablemente por la exposición a través de la lactancia materna, la ingestión de polvo doméstico y/o eventos específicos de contacto con productos de consumo que conducen a altas ingestas diarias estimadas (IDE) normalizadas por el peso corporal. Aunque los niños tienen IDE de PFAS más elevadas que los adultos, éstas no siempre se reflejan en niveles séricos más elevados de PFAS en los niños en los estudios transversales de biovigilancia debido al efecto de confusión de la edad y la cohorte de nacimiento, y a los diferentes historiales de exposición debidos a los cambios de producción. Se recomienda encarecidamente la realización de estudios longitudinales de exposición que midan la exposición interna y externa (para múltiples vías y PFAS) en varios puntos temporales durante los primeros años de vida para comprender los cambios temporales en la exposición de cada niño. Una mejor comprensión cuantitativa de los procesos de exposición en los primeros años de vida ayudaría a mejorar la validez de los estudios epidemiológicos y permitiría tomar decisiones informadas en relación con el establecimiento de umbrales normativos y acciones de mitigación adecuadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.